El Heraldo
Colombia

Avanza en Galápagos el área marina protegida más grande del mundo

Duque declaró a su llegada a Ecuador este viernes que se trata de una “acción climática contundente” tras compromisos de Glasgow.

El presidente Iván Duque llegó este viernes a las Islas Galápagos para suscribir, junto a su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, y el expresidente de los EE. UU., Bill Clinton, el decreto que crea la nueva Reserva Marina de las Islas Galápagos, hecho que permite avanzar en la consolidación del área marina protegida más grande del planeta, en cumplimiento del compromiso oficializado en la Cumbre de Glasgow, junto con Panamá y Costa Rica.

“Colombia, Ecuador, Costa Rica y Panamá hoy le están demostrando a la humanidad una acción climática contundente para tener el área marina protegida más grande del planeta”, dijo el jefe de Estado a su arribo al vecino país.

El mandatario recordó en este sentido que Colombia, en medio de este acuerdo, “expande sus áreas protegidas en Malpelo y Yuruparí, lo está haciendo el Ecuador con Galápagos, lo hace Panamá con Coiba y lo hace Costa Rica con Cocos”.

Los presidentes de Colombia y Ecuador, y sus homólogos de Costa Rica, Carlos Alvarado, y de Panamá, Laurentino Cortizo, anunciaron en noviembre pasado, en la Cumbre COP26, que tuvo lugar en Glasgow (Reino Unido), la ampliación de sus áreas marinas protegidas, dentro del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR).

El pasado 17 de diciembre, durante el X Gabinete Binacional Colombia-Ecuador, celebrado en Cartagena, Duque aceptó la invitación que le hizo su colega ecuatoriano para visitar las Islas Galápagos.

En el caso de Colombia, la iniciativa contribuye a la meta de conservación del 30% de los mares y el territorio del país a 2030. Colombia tiene actualmente 12,4 millones de hectáreas en áreas marinas protegidas, y ha aumentado 10 veces la cobertura de estas áreas entre 2010 y 2021. De esta manera, se ampliarán las Áreas Marinas Protegidas que representan el 13,39% de la superficie marina del país.

Colombia cuenta con una extensión de 207.040.800 hectáreas de territorio, de las cuales 92.866.00 hectáreas (cerca de un 44,85%) corresponde a territorio marino, siendo el único país de América del Sur con acceso a dos océanos.

La Casa de Nariño recordó además en un comunicado que los océanos tienen el 97% del agua del planeta y son el principal regulador del clima, además de absorber buena parte del carbono que se emite a la atmósfera. Así mismo, estos ecosistemas son la mayor fuente de proteínas para la alimentación y se estima que más de 3.000 millones de personas dependen de los océanos para su alimentación.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.