Las críticas a la gestión del presidente Gustavo Petro por el recrudecimiento de la violencia de las disidencias de las FARC se han intensificado por estos días tras un nuevo atentado en el Cauca y la confirmación de que siete menores de edad murieron en una operación militar en el selvático Guaviare, sin contar el frustrado ataque en Tunja.
Este panorama violento ha sido seguido muy de cerca por la Casa Blanca que se ha mostrado crítica del Gobierno colombiano y quedó ratificado este miércoles con las palabras del subjefe del gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, quien lanzó duros cuestionamientos sobre el mandatario.
“Existe un problema muy serio con el narcotráfico en Colombia. El presidente Trump ha sido muy claro sobre sus opiniones respecto al mandatario colombiano y Estados Unidos considera que el narcoterrorismo que se vive en Colombia es un asunto de extrema gravedad que requiere atención urgente.”, declaró Miller en rueda de prensa.
Y es durante la gestión de Petro, las masacres a lo largo y ancho del país han aumentado, además, los asesinatos contra líderes sociales y la producción de coca no se ha disminuido pese a que la incautación ha aumentado significativamente, a la par de la fabricación de esta droga que tiene como principal destino Estados Unidos y Europa.
Lea también: Petro confirmó que visitó club nocturno en Portugal: “Algún día contaré por qué me gasté 40 euros en ese sitio”
Ahora, las críticas le han llovido debido a la muerte de menores de edad en los recientes bombardeos en el Guaviare y le recordaron que pese a ser uno de los más férreos opositores de la incursión militar del Ejército de Estados Unidos en el Caribe, parece contradecirse, según han dicho algunos críticos del Gobierno.
Petro, que asumió la Presidencia en agosto de 2022 con la promesa de retomar los diálogos con grupos armados para avanzar hacia la llamada ‘paz total’, añadió que, si no hubiera ordenado el bombardeo, hoy lo estarían cuestionando por permitir una emboscada.
Críticos de Petro recordaron que cuando la izquierda estaba en la oposición condenó bombardeos contra guerrilleros en los que también murieron menores y en redes sociales aparecieron publicaciones antiguas del presidente criticando un bombardeo similar en el Guaviare durante el Gobierno de Iván Duque.
Lea también: El exmagistrado César Julio Valencia rechazó el cargo de ministro de Justicia
En 2019, el entonces ministro de Defensa de Duque, Guillermo Botero, renunció luego de que la oposición de izquierdas le hiciera un debate en el Senado por otro bombardeo en el que murieron 14 disidentes de las FARC, entre ellos siete menores.
En respuesta a políticos de la oposición que le reprocharon el bombardeo de esta semana comparándolo con el de 2019, Petro sentenció: “No es un crimen de guerra, no teníamos otro método para defender la vida de los soldados”.





















