Este jueves cayó el quinto capturado por el caso por el crimen de los dos artistas colombianos, B-King y Regio Clown. Se trata de alias el Comandante quien sería el autor intelectual del doble homicidio, con su captura se terminaría de esclarecer la muerte del cantante y del DJ ocurrido en México en septiembre pasado.
Lea también: Detective de la Policía de Nueva York murió luego de someterse a cirugía estética en Colombia
Todo estaría relacionado a una retaliación contra Jorge Luis Huertas, conocido como Regio Clown, quien habría tenido nexos con ‘el Comandante’, quien convenció al fallecido DJ de salir del exclusivo sector de Polanco, en Ciudad de México, para ir hasta el lugar donde fu asesinado junto a B-King.
Y es que Regio Clown habría filtrado información sobre alias ‘el Pantera’, distribuidor de droga y jefe de ‘el Comandante’, según señala el diario El Tiempo.

Las autoridades del país norteamericano están casi que seguras que desde Colombia se intenta introducir una nueva droga al mercado mexicano llamada ‘coco chanel’ a través de una red trasnacional que estaría detrás de los dos homicidios.
¿Qué es el ‘coco chanel’?
De ‘coco chanel’ se empezó hablar desde hace muy poco en el país, las primeras referencias que se tienen de esta droga datan de mediados de 2025 cuando la revista Semana la menciona por primera vez.
Lea también: Aberrante: denuncian caso de abuso sexual contra una niña de año y nueve meses; vecinos grabaron los vejámenes
De acuerdo al Observatorio de Drogas de Colombia, esta nueva sustancia psicoactiva es un polvo de color marfil y de apariencia arenosa que se distribuye principalmente en sectores exclusivos de la ciudad de Medellín.
Su precio es algo elevado, se puede llegar a vender por hasta 120 dólares (aproximadamente $460 mil pesos colombianos) por gramo. Se comercializa en pequeños sobres plásticos o tubos de ensayo, y se consume ya sea por aspiración o mezclado en bebidas.
De momento no se sabe cómo está compuesto químicamente, pero se trataría de una mezcla de otra drogas bastante fuertes como el crack, la heroína y 2C-B (el polvo rosado) y algunos adulterantes y colorantes, según cita el medio capitalino.
Debido a esta mezcla, algunos expertos en la materia rechazan la idea de que se denomine al ‘coco chanel’ como una “nueva droga” al no tratarse de una fórmula inédita.
Lea también: Capturan a ‘El Comandante’, presunto autor intelectual del doble crimen de B-King y Regio Clown
Así se habría planeado el crimen de B-King y Regio Clown
De acuerdo con la investigación, el doble homicidio fue planeado como represalia por una deuda de uno de los artistas con un grupo delictivo. ‘El Comandante’ habría ganado la confianza de Jorge Luis Huertas, conocido como Regio Clown, con la promesa de hacer negocios conjuntos.
El 16 de septiembre, ambos músicos fueron recogidos en la zona de Polanco por un hombre identificado como Mariano N., quien los trasladó a una vivienda en la colonia Renovación, Iztapalapa, donde fueron asesinados por orden de un sujeto apodado ‘El Pantera’.

La Fiscalía sostiene que ‘El Pantera’ pagó 200.000 pesos por la ejecución y que el crimen fue resultado de un acuerdo previo entre los implicados.
Un testigo del caso declaró que ‘El Pantera’ amenazó al grupo tras el asesinato: “El primero que caiga en la cárcel y diga algo, lo mando a matar.”
Los cuerpos de B-King —cuyo nombre de pila era Bayron Sánchez Salazar— y Regio Clown fueron encontrados el 17 de septiembre en Cocotitlán, Estado de México, seis días después de haber sido reportados como desaparecidos.
Ambos habían viajado desde Medellín el 11 de septiembre para presentarse en el evento “Independence Day. Sin Censura”, una fiesta donde, según la Fiscalía, se distribuían drogas de diseño como tusi y Coco Channel.
Las sustancias eran parte del negocio ilegal que mantenían los principales sospechosos, quienes usaban los eventos nocturnos para comercializarlas.
Para los investigadores, ‘El Comandante’ coordinó las acciones que llevaron al asesinato, manipulando la confianza de las víctimas y organizando su traslado hasta el sitio del crimen. El Ministerio Público concluye que el detenido tuvo control sobre los aspectos esenciales de la ejecución, desde el contacto inicial hasta la eliminación de pruebas.



















