Compartir:

El Ministerio de Hacienda puso sobre la mesa un proyecto que podría transformar la manera en que se recauda la retención en la fuente en las transacciones electrónicas realizadas por los colombianos en las billeteras digitales.

En medio de su inclusión en la ‘Lista Clinton’, Petro confirma que está separado de Verónica Alcocer

Trump vuelve a arremeter contra Petro: “Sí, es un líder del narcotráfico”

Venezuela rechaza sanciones contra Petro y acusa a EE. UU. de querer “criminalizarlo” y de tener “una estrategia de injerencia”

La propuesta plantea que, cuando una persona reciba dinero por la venta de bienes o servicios a través de plataformas como Nequi, Daviplata, PSE, códigos QR o Bre-B, se descontará un 1,5 % del valor recibido.

Según indican el objetivo es homologar las reglas tributarias entre estos mecanismos virtuales y los pagos con tarjetas financieras tradicionales.

NequiLa propuesta plantea que, cuando una persona reciba dinero por la venta de bienes o servicios a través de plataformas como Nequi, Daviplata, PSE, códigos QR o Bre-B, se descontará un 1,5 % del valor recibido.

¿Qué transacciones sí pagarían retención?

El cambio tributario solo afectaría operaciones que generen ingresos. Por ejemplo, el pago por un producto vendido, servicios prestados y cancelados vía digital o cobros comerciales a través de billeteras virtuales.

¿Cuánto le cobrarían si una persona recibe $1.000.000 por una venta?

Si una persona recibe $1.000.000 por una venta, se descontarían $15.000 por concepto de retención. Es decir, recibiría $985,000.

Igualmente, el Ministerio aclaró que el descuento no se aplicará a situaciones como: enviar dinero a amigos o familiares, reembolsar un préstamo y regalar plata por una fecha especial.

Embajada de EE. UU. en Colombia pide a Gustavo Petro “dejar de ser indulgente” con narcotraficantes

Si no existe una actividad económica detrás, no hay retención. Sin embargo, la propuesta generó debate en redes sociales, especialmente entre quienes usan billeteras digitales como principal medio de pago.

Shutterstock/ShutterstockSi no existe una actividad económica detrás, no hay retención.

Varios ciudadanos temen que la medida termine complicando los movimientos de bajo monto que se hacen a diario desde el celular.

Igual, la iniciativa no es definitiva. La cartera de Hacienda indicó que hasta el 25 de octubre se recibirán comentarios y sugerencias para ajustar el texto final.