Ante la Corte Suprema de Justicia fue instaurada una denuncia contra la magistrada María Leonor Oviedo Pinto, de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, por unas publicaciones en la red social X (antes Twitter) relacionadas con el caso judicial del expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunto fraude procesal y soborno en actuación penal.
Según la revista ‘Semana’, fue el abogado Eduardo Castillo González quien emprendió la acción legal contra Oviedo Pinto, que el pasado 21 de octubre presentó su salvamento de voto ante el fallo que absolvió en segunda instancia al líder del Centro Democrático.
El denunciante expuso una serie de publicaciones realizadas por la magistrada entre 2018 y 2022 que, a su juicio, demuestran que la togada tenía desde ese momento “una postura personal” contra Álvaro Uribe, por lo que debió declararse impedida en el debate de los recursos de apelación sobre la condena de primera instancia que ordenó 12 años de casa por cárcel al exmandatario.
Lea: Fiscalía llevará a casación la absolución de Álvaro Uribe ante la Corte Suprema
Una de las publicaciones fue realizada el 18 de septiembre de 2018. El mensaje de María Leonor Oviedo fue en relación a una noticia sobre las interceptaciones que ese año ordenó la Corte Suprema de Justicia en el marco de la investigación contra Uribe Vélez.
“No creo que sea un error. Es el simple seguimiento a un número que por el contexto se hacía necesario”, escribió Oviedo en la red social.
En otra publicación dijo: “No pensaba reírme tanto”, como reacción a un ‘trino’ de Álvaro Uribe en el que afirmaba que en todos sus cargos públicos había manejado los recursos del Estado con transparencia.
Lea: Las frases más importantes durante audiencia en que fue absuelto el expresidente Uribe
Por esta razón el abogado Eduardo Castillo González consideró en su denuncia que "es claro que la doctora Leonor Oviedo ha tenido una postura personal que ha trascendido a lo público a través de sus redes sociales frente al caso del señor Álvaro Uribe Vélez”.
En ese sentido, el denunciante alegó que “la posición adoptada por la magistrada” con el salvamento de voto ante el fallo absolutorio “se traen posturas personales e ideológicas, que siguen la misma línea de la juez de primer nivel, reproduciendo subjetividades posiciones insoportadas probablemente y caprichosas”.



















