El presidente Gustavo Petro anunció que sostendrá una reunión con el encargado de Negocios en la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, que “trae razones oficiales”.
Lea también: Falla en las apps de Bancolombia y Nequi: el banco confirma afectación por caída de Amazon Web Services
El mandatario colombiano, en diálogo con Daniel Coronell, no dio mayores detalles sobre lo que abordarán. “Ya veremos, no puedo decirle”, dijo sin mencionar lugar ni fecha, sin embargo, se presume, por las recientes tensiones entre Petro y Trump, que el tema principal será la presencia de las fuerzas estadounidenses en aguas del Caribe.
Y es que este anuncio llega luego de que uno de los semisumergibles atacados por Estados Unidos viajaba un colombiano que resultó herido y al que el presidente Donald Trump lo acusa de transportar droga.
“Tengo buena relación con ellos (Estados Unidos)” agregó Petro en un tono más conciliador diferente al que últimamente ha tenido con su par norteamericano con el que ha protagonizado rifirrafes anteriores como el de los colombianos repatriados y que viajaron esposados hasta territorio nacional.
Lea también: Se acerca al Caribe colombiano onda tropical con potencial de formación ciclónica
La crisis diplomática ha escalado al punto que este lunes se conoció que el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo un llamado a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña.
“La Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy informa a la opinión pública que, Daniel García-Peña, embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América ha sido llamado a consultas por parte del presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá“, se lee en el comunicado emitido por la Cancillería este 20 de octubre.
Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que en las próximas horas el Gobierno nacional informará las decisiones tomadas al respecto.
Lea también: Capturan a adulto mayor que asesinó de 30 puñaladas a su vecina que le reclamó por los límites de su finca
Cabe recordar que el fin de semana pasado el presidente estadounidense confirmó que impondrá aranceles para Colombia. Esto, después de anunciar también que ordenó suspender la ayuda financiera que Washington entrega tradicionalmente al país y de acusar al presidente Gustavo Petro de ser un “líder del narcotráfico”.
Por su parte el jefe de Estado colombiano indicó que Trump “está engañado de sus logias y asesores”, pues aseguró que lo que ha hecho a lo largo de su carrera es justamente denunciar a las mafias de las drogas.
Asimismo, enfatizó en que la política antidrogas de los Estados Unidos es una estrategia fracasada y aseguró que la prohibición de la cocaína impulsó ciclos de violencia en Colombia y países de América Latina.