Compartir:

Los partidos políticos mayoritarios del país rechazaron el manejo que le ha dado el presidente Gustavo Petro a las relaciones exteriores en medio de la crisis diplomática con los Estados Unidos.

Leer también: El creciente dominio del narcotráfico nos crea un gran problema con los Estados Unidos: expresidente Uribe

El Centro Democrático, por ejemplo, “lamentó profundamente la decisión de Estados Unidos, aliado histórico y socio fundamental de Colombia, de suspender su cooperación económica, sumado al anuncio del presidente Donald Trump de elevar los aranceles a los productos nacionales, lo que se constituye en duro golpe para toda la economía del país. Estas graves noticias son consecuencia directa de la errática gestión del gobierno de Gustavo Petro y de su equivocada política de Paz Total”.

Agrega la colectividad opositora que Colombia atraviesa una tragedia nacional: el país está inundado de cocaína, motor de la violencia y el crimen: “Pasamos de 48 mil hectáreas de cultivos ilícitos al finalizar el gobierno del expresidente Álvaro Uribe, a más de 300 mil, bajo la actual administración”.

Pero, además, manifestó el uribismo, “reconocemos con gratitud la labor valiente y sacrificada de nuestras Fuerzas Armadas, en especial de la Policía Nacional, que durante años han liderado la lucha contra el narcotráfico con resultados ejemplares. Hoy, por culpa del Gobierno Petro y la pérdida del apoyo estadounidense, su capacidad operativa y de inteligencia se verá seriamente afectada, debilitando la seguridad nacional y la estabilidad institucional”.

Por ello, exige el CD al Gobierno Nacional “implementar una verdadera política de seguridad y erradicación de cultivos ilícitos, y restablecer de inmediato los canales diplomáticos con Estados Unidos para recuperar la cooperación que ha sido vital en la defensa de la democracia y el Estado de Derecho”.

Advierte en este sentido el partido político que la pérdida de ese apoyo no es un hecho aislado: “Parece formar parte de una estrategia del Gobierno Petro para aislar a Colombia de sus aliados tradicionales, debilitando su defensa frente al crimen organizado y acercándola a regímenes autoritarios como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua”.

Y concluyó el Centro Democrático cuestionando si “¿acaso este debilitamiento de la democracia y del Estado de Derecho es la excusa perfecta que usted y su gobierno usarán más tarde para convocar a una constituyente que les permita imponer y perpetuar su modelo progresista de la dictadura constitucional, un modelo de gobierno autoritario que se disfraza de legalidad?”.

A su vez, el Partido Cambio Radical comentó en sus redes sociales: “Provocación conseguida: Trump le compró la pelea a Petro y lo señaló de ser un líder del narcotráfico que fomenta la producción de la droga y anunció recortes en el apoyo económico para la lucha contra ese delito. Ahora empieza, nuevamente, la victimización de cara a la campaña: coro de aplausos hablando de ‘dignidad’, mientras el país paga las consecuencias. Gobernar no es pelear, es resolver”.

Así mismo, en otro ‘trino’ la colectividad de oposición criticó que “Petro se llevó por delante la relación con EE. UU. con su delirio narcisista. ¿Y Colombia? Perjudicada por su incontinencia verbal. ¿Su solución? Poner bodegas a trinar “#TrumpRespeteAColombia” y a @AABenedetti, sin visa, a hacer de tiktoker. El que tiene que respetarla es Petro”.

Entre tanto, el Partido Conservador expresó su “profunda preocupación por el curso que han tomado las relaciones internacionales de Colombia, especialmente tras los recientes pronunciamientos cruzados el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente Gustavo Petro. Si bien respetamos la posición institucional expresada por la Cancillería de Colombia, consideramos que esta situación pudo haberse evitado con una conducción más prudente, profesional y respetuosa de la diplomacia. Es evidente que el manejo emocional y personalista del presidente Petro, su tendencia a responder impulsivamente desde las redes sociales y su desprecio por los canales formales de la política exterior están poniendo en riesgo una relación estratégica construida durante más de dos siglos”.

Importante: Presidente Petro propone a Trump que retire los aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial de Colombia

Advirtió en este sentido la colectividad azul que “si el presidente continúa conduciendo la política exterior de Colombia desde su cuenta de Twitter y no desde la institucionalidad del Estado, el escalamiento de esta crisis será inevitable. Las consecuencias podrían traducirse en graves afectaciones para nuestra economía, la cooperación internacional, la seguridad y la estabilidad del país”.

Ante esto, el Partido Conservador hizo un llamado “a la mesura y a la diplomacia. No se trata de aceptar humillaciones ni de arrodillarse ante nadie, sino de evitar daños irreparables a los intereses nacionales. La defensa de Colombia pasa por el respeto mutuo, la diplomacia inteligente y el fortalecimiento de las relaciones que protegen el empleo, la inversión y la seguridad de los ciudadanos. Sabemos que pedir serenidad a quien gobierna desde la confrontación y el impulso puede ser ilusorio, pero como fuerza política responsable reiteramos que la prudencia, la institucionalidad y la sensatez son los únicos caminos para evitar que el país quede aislado en el escenario internacional”.

Por último, los conservadores reafirmaron su “compromiso con la defensa de la soberanía nacional, el respeto a nuestras instituciones y la preservación de las relaciones internacionales en beneficio de todos los colombianos”.