Compartir:

Elkin Eduardo Ramírez Ramírez, conocido como alias Faiber, se entregó en las últimas horas en un puesto de control policial, ubicado en San José del Guaviare. Tras verificar su identidad, uniformados de la Policía le hicieron efectiva la orden de captura que pesaba en su contra.

Leer más: ‘No consideró necesaria la prueba de ADN porque reconoció previamente al demandante como su hijo’: Cancino sobre paternidad de Alejandro Char

Alias Faiber tenía una orden de captura vigente No. 060, emitida por la Fiscalía 180 DECOC de Popayán (Cauca), por el delito de concierto para delinquir agravado.

La noticia fue confirmada por el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X.

‘Faiber’ es señalado como explosivista y cabecilla de la compañía ‘Fray León’, de la estructura Carlos Patiño, perteneciente al Bloque Occidental Jacobo Arenas, de las disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco.

A pesar de que Ramírez, oriundo de Florencia, Caquetá, tiene apenas 34 años, su trayectoria criminal supera los seis años dentro de esta organización, convirtiéndose en una ficha muy importante para ‘Iván Mordisco’.

Ver también: A sus 70 años, ‘el Pollo Irra’ sigue picando su acordeón

De acuerdo a información revelada por El Tiempo, alias Faiber fue enviado al departamento del Cauca por orden directa de Iván Mordisco, alias Mocho, entonces cabecilla del Bloque Occidental Jacobo Arenas, y alias Kevin, exjefe de la estructura Carlos Patiño, con el objetivo de recuperar territorios que habían sido ocupados por el ELN.

Asimismo, el diario antes citado señaló que fuentes consultadas están investigando si existe algún parentesco sanguíneo entre Elkin Ramírez e ‘Iván Mordisco’, actual cabecilla de la principal disidencia armada de las Farc.

¿Cómo ascendió alias Faiber dentro de la estructura?

Dentro de la organización, Elkin Eduardo Ramírez Ramírez realizó el curso de “Fuerzas Especiales”, en el que recibió instrucción en fabricación de explosivos, manejo de armas, observación delictiva y trabajo de masas (de carácter pseudopolítico). Este entrenamiento le permitió escalar en la estructura y asumir posiciones de liderazgo, incluso ascender como cabecilla.

Le sugerimos: La doble demanda que interpuso Steven Char Ramos por su paternidad

Debido a esto, fue encargado de liderar los combates contra el Frente de Guerra Suroccidental del ELN y la facción de las disidencias conocida como Segunda Marquetalia, en medio de la disputa por el control del Cañón del Micay, en el departamento del Cauca, una zona estratégica por sus corredores de narcotráfico y rentas derivadas de economías ilegales.

Prontuario de ‘Faiber’, cabecilla de la compañía ‘Fray León’

Es señalado por las autoridades de haber participado en acciones terroristas de gran impacto en 2024 y 2025. Entre ellas, el ataque del 7 de junio de 2024 contra el Comando de Policía de Cauca, en el que fue usada una volqueta cargada de explosivos;  atentado fallido contra el Batallón de Infantería No. 23 “Vencedores” en Cartago (Valle del Cauca), el 23 de junio de 2024; este año, habría sido responsable de ordenar, el pasado el 12 de marzo, un ataque a una caravana del Ejército Nacional en zona rural de Balboa (Cauca), en el que murieron cinco militares.

De igual manera, el 10 de julio de este año, habría dirigido la activación de un carro bomba en inmediaciones de la Estación de Policía de El Bordo, Patía (Cauca), ataque que provocó daños en la Alcaldía municipal, locales comerciales y varias viviendas.