El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) anunció que el mes de octubre marcará el regreso de la temporada invernal en Colombia, con un aumento significativo de precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional.
Se posesionó el exdefensor Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional
Rescatan a bebé recién nacida en la Terminal de Bogotá: una patrullera la amamantó de urgencia
Aplazan la audiencia de imputación de cargos en contra de Nicolás Petro
Según el pronóstico, los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y el Eje Cafetero, así como zonas de la Amazonía como Caquetá, Putumayo, Guaviare y Vaupés, registrarán las lluvias más intensas.
En estas áreas se esperan tormentas eléctricas y acumulados de agua considerables. Asimismo, el Ideam alertó que 381 municipios presentan algún nivel de riesgo por deslizamientos, especialmente en Antioquia, Chocó, Boyacá, Cauca, Cesar, Magdalena y Nariño.
También se mantienen vigiladas las cuencas de los ríos Magdalena, Cauca, Orinoco y Amazonas por posibles crecientes súbitas e inundaciones.
A pesar del regreso de las lluvias, persisten 81 municipios en alerta por incendios, principalmente en Tolima, donde se mantiene activa una alerta roja.
En las principales capitales también se prevén afectaciones como Bogotá con lluvias moderadas en horas de la tarde y la noche. Medellín, Bucaramanga y Cali tendrán incremento de nubosidad y precipitaciones de variada intensidad.
Mientras que, Cartagena y Barranquilla tendrán tormentas eléctricas dispersas hacia la tarde y la noche.

En los litorales Caribe y Pacífico se mantienen alertas por oleaje y viento, lo que podría complicar la navegación. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se esperan lluvias intermitentes y cielo mayormente nublado.
El instituto instó a las autoridades locales y a la ciudadanía a mantenerse atentos a los reportes diarios y tomar medidas de prevención como: no cruzar ríos ni quebradas durante crecientes, revisar y asegurar techos y cubiertas, evitar arrojar basura en alcantarillas y mantener comunicación con organismos de gestión del riesgo.
Asimismo, la entidad aseguró que continuará con actualizaciones constantes para garantizar que las comunidades más vulnerables estén preparadas y se reduzcan los riesgos de emergencias durante esta temporada de lluvias.