El presidente Gustavo Petro se pronunció este martes con un extenso mensaje en su red social X, en el que calificó como “genocida” la influencia del narcotráfico y las mafias sobre el Estado colombiano, defendió su postura sobre el conflicto en Gaza y volvió a reclamar inmunidad diplomática para ejercer su libertad de opinión en la Asamblea de la ONU.
Petro expresó que en la historia de Colombia huno “un geniocidio” contra el pueblo cuando, “unos conservadores facistas ordenaron que a sangre y fuego, había que derrotar a los liberales, y continuó el genocidio después aliado al narcotráfico”, además, señaló que, “nunca en ningún país del mundo, hubo un control de la mafia tan grande sobre el estado, como en el colombiano”.
El mandatario responsabilizó a estos grupos de haber, “matado desde el poder mismo del Estado a centenares de miles de campesinos y jóvenes y de haber desalojado de sus tierras a millones de campesinos, en lo que definió como una “gobernanza narcotraficante” de carácter genocida.
Recordó además al líder político Luis Carlos Galán, “que conocí personalmente”, y señaló que su asesinato fue consecuencia de las denuncias contra esas estructuras.
Sobre la guerra en Gaza, Petro llamó a frenar lo que calificó de “crimen contra la humanidad” y condenó la muerte de civiles, incluidos bebés, como consecuencia de represalias militares. “La humanidad pide que cese el crimen contra la humanidad en Gaza, los israelíes han vivido un hecho de terror contra su juventud en un concierto, y hubo muertos que no debieron ser. Pero la respuesta no debe ser un crimen contra la humanidad. No podemos permitir que asesinen bebés en Gaza”.
Enfatizó, y pidió a líderes internacionales, entre ellos el presidente de Estados Unidos, que se alejen de posiciones que, según él, justifican la violencia.
Asimismo, se dirigió al presidente Donald Trump. “La esposa suya, señor Trump, o sus hijas, deberían decirle que no está bien matar bebés. Mis hijas me lo dicen”. También ofreció un gesto personal, dijo haber invitado a Trump a dialogar. “Le dije a usted que me tomaría un whisky, a pesar de mi gastritis, en su casa o en la mía, o donde quiera, pero hablando de tú a tú, entre iguales, como hombres y sin mentiras. Ud no me respondió”
Lea también: “Rompe todas las normas de inmunidad”: Petro tras la decisión de Estados Unidos de revocarle la visa
El jefe de Estado defendió su derecho a opinar y a desplazarse a la ONU, alegando inmunidad diplomática. “Las leyes internacionales me dan inmunidad para ir a la ONU y que no deben haber represalias por mi libre opinión, porque soy un ser libre”, y añadió que “no necesito su visa, pero iré solo cuando sea invitado por su pueblo”.