El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, advirtió este viernes sobre los riesgos que, según él, trae la ponencia alternativa al proyecto de reforma a la salud que se discute en el Congreso. La iniciativa, explicó, afectaría directamente la estabilidad laboral del talento humano en salud y representaría la entrega de recursos millonarios a las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Le puede interesar: Ex secretario general de la Fundación San José niega algún vínculo con Juliana Guerrero: “Mi decisión se limitó a un acto de apoyo”
En un video difundido en las redes sociales del Ministerio, Jaramillo aseguró que la propuesta en contravía del proyecto del Gobierno “pretende entregar, regalarle 60 billones en los próximos cinco años a las EPS para que puedan solucionar sus problemas y sus deudas”.
“Mucho cuidado con la ponencia alternativa”.
El jefe de la cartera agregó que esta ponencia dejaría sin efecto los avances aprobados en la Cámara de Representantes, como el fortalecimiento financiero de los hospitales, la mejora de la infraestructura y la continuidad de los equipos médicos que llegan a diferentes regiones del país.
Vea aquí: Padre de Valeria Afanador habla de las dudas del caso: “En mi posición no estaba en el río”
“Mucho cuidado con la ponencia alternativa”, subrayó el ministro, insistiendo en que la propuesta pondría en situación de abandono a la ciudadanía que hoy enfrenta dificultades en el acceso a la salud.
Impacto en los hospitales del país
Jaramillo recordó que la Cámara ha aprobado en dos ocasiones recursos para más de 1.020 municipios de quinta y sexta categoría, con el objetivo de apoyar hospitales en riesgo financiero y mejorar sus condiciones de infraestructura y dotación.
Sin embargo, según el ministro, la ponencia alternativa presentada en la Comisión Séptima del Senado “elimina totalmente esas posibilidades” y frena el flujo de recursos que ya había sido garantizado por el Legislativo para fortalecer la red hospitalaria.
Lea también: “Las personas que están para cuidarme terminan vigilándome”: Petro revela red infiltrada en su esquema de seguridad
“Alcaldesas y alcaldes de Colombia, ustedes han visto el cambio sustancial en lo que hemos logrado. Defiendan la posibilidad de lo aprobado en la Cámara de Representantes para ayudar a sus municipios”, expresó en su mensaje.
Precariedad laboral en el sector salud
Uno de los puntos más críticos señalados por Jaramillo es el efecto sobre los trabajadores del sector. Según sus declaraciones, la ponencia alternativa elimina la creación de un régimen especial que permitiría formalizar a más de un millón de profesionales y técnicos de la salud.
“Queremos informarles que esta propuesta elimina totalmente la posibilidad de que más de 1 millón de mujeres y hombres (…) puedan salir de esa precariedad laboral en la que están y vivir una vida digna con un salario justo, con equidad y permanencia en el sector”, dijo.
Le sugerimos: Ecopetrol bajo la lupa por presuntas irregularidades en contrato de gas
El ministro insistió en que la reforma del Gobierno busca garantizar la estabilidad laboral de médicos, enfermeras y demás personal, frente a un escenario que, con la alternativa, los dejaría sin garantías de formalización.
Reforma a la salud en debate
El debate sobre la reforma a la salud sigue avanzando en el Congreso en medio de posiciones encontradas entre los defensores del proyecto del Ejecutivo y los promotores de la ponencia alternativa.
Mientras el Gobierno argumenta que su propuesta busca fortalecer la red hospitalaria y mejorar las condiciones laborales del talento humano, críticos señalan que puede generar centralización y riesgos en la administración de recursos.
En otras noticias: Temblor de 4.8 sacudió varias regiones de Colombia la noche de este jueves
Por ahora, la Comisión Séptima del Senado deberá decidir cuál ponencia se abre paso en el trámite legislativo.