Compartir:

El presidente Gustavo Petro dio este martes su último discurso como jefe de Estado colombiano ante la Asamblea General número 80 de la ONU, en Nueva York. Entre los temas mencionados se destacaron la migración, el cambio climático, el genocidio en Gaza, la soberanía de los pueblos, la transición energética y la reciente descertificación de EE. UU. a Colombia en la lucha antidrogas.

Leer más: Fundación San José, donde obtuvo su título profesional Juliana Guerrero, demandó al saliente secretario general

Sin embargo, un tema que causó bastante revuelo fue la mención que hizo sobre el Tren de Aragua, organización transnacional originada en las cárceles de Venezuela, que para muchos es la banda venezolana más poderosa que se expandió desde 2018 por otros países del continente, a lo largo de la ruta que siguen los venezolanos.

No obstante, el jefe de Estado colombiano aseguró que esta organización criminal “no es terrorista” y que los jóvenes que iban en la embarcación destruida por misiles estadounidenses “no eran narcos”, refiriéndose al exterminio de una embarcación que transitaba por el Caribe y que según Donald Trump iba cargada de droga hacia Estados Unidos.

Petro señaló además que los integrantes del Tren de Aragua, considerada a su juicio “una banda”, no son narcotraficantes sino jóvenes que se han visto envueltos en la delincuencia por el hambre y la necesidad, jóvenes con pocas oportunidades que no ven otra opción para conseguir dinero.

Ver también: Una joven de 14 años murió tras cirugía estética de aumento de senos

“La barbarie hoy cae sobre la humanidad entera. Los misiles contra 17 jóvenes en el mar Caribe, quizá algunos colombianos, la persecución, aprisionamiento, encadenamiento y expulsión de millones de migrantes, los misiles que caen sobre las 70 mil personas en Gaza y los matan, la falta de acción sobre la crisis climática, cuyas palabras se borran por orden de Trump, están ligados y obedecen a la misma causa”, añadió el mandatario ante la ONU.

Asimismo, solicitó a las Naciones Unidas que se abra un juicio penal contra los funcionarios estadounidenses que ordenaron destruir la embarcación con todos sus ocupantes, incluyendo al presidente Trump.

Le sugerimos: CNSC abrió inscripciones para más de 1.800 vacantes en el SENA: todo lo que debe saber

“Los jóvenes asesinados por misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, que nadie quizás conozca aquí su nombre ni de Hamás, eran caribeños, posiblemente colombianos y si fueron colombianos (...) Debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que son de los Estados Unidos, así se incluya al funcionario mayor que dio la orden, el presidente Trump. Permitió los disparos de los misiles contra los jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza, jóvenes en una lancha así tuvieran cargamento ilícito no eran narcotraficantes, eran simplemente jóvenes pobres de América Latina que no tiene otra opción”, aseguró Petro sobre el tema.