La familia de Valeria Afanador, la niña de 10 años hallada sin vida el pasado 29 de agosto en el río Frío, interpuso una acción de tutela contra la Fiscalía General de la Nación por considerar que ha sido negado su derecho de acceso completo al expediente del caso.
En el documento, al cual tuvo acceso El Tiempo, los padres de la menor detallan una serie de solicitudes que han presentado y que hasta el momento no han sido resueltas.
Aunque el abogado de la familia, Julián Quintana, le confirmó este 22 de septiembre al medio El Tiempo que estudiarían retirar la acción tras una reunión con la Fiscalía, el recurso permanece activo, según consta en el escrito.
Según los padres de la menor, solicitan los últimos dibujos realizados por Valeria, especialmente el que habría hecho el último día de la desaparición, que se incluyan otras personas en la investigación, los registros de algunas cámaras de seguridad, elementos personales de Valeria, entre otros.
¿Qué piden los padres y su apoderado?
Entre las peticiones que constan en la acción de tutela, los padres “respetuosamente solicitan que se les permita”:
- “Acceder a copia forense de los registros de seguridad y circuito cerrado de televisión de las cámaras de seguridad del colegio, del periodo de tiempo comprendido entre los días 07 al 13 de agosto de 2025″.
- “Acceder a copia forense de la cámara de seguridad ubicada en la calle 8 No. 16D-52 Cajicá, del periodo de tiempo comprendido entre el día 07 de agosto al 13 de agosto de 2025″.
- “Encarecidamente -en caso de acceder a las peticiones esbozadas en los numerales anteriores-, se nos informe fecha y hora en la que podrá hacer presencia el equipo investigativo para tomar tales copias“.
Ver más: Petro propone a la ONU un ejército internacional para “liberar a Palestina”
Además, le piden a la Fiscalía que en el caso se realicen las siguientes acciones:
- “Recolección de los dibujos realizados por los estudiantes del curso de Valeria Afanador, mínimo 1 o 2 fechas antes de la desaparición”.
- “Realizar peritaje forense al dibujo realizado por la menor Valeria Afanador, aportado por la profesora. Dibujo realizado por la menor aparentemente el día de su desaparición”.
- “Realizar la recolección bajo cadena de custodia de los elementos personales de la menor Valeria Afanador que reposan en el locker de la institución educativa”.
- “Se incluya dentro de la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación al dueño del cultivo de cilantro, colindante con el colegio. Esta persona sería el propietario del vehículo de placas BCC-799, visto en la propiedad el día de la desaparición. Así como su arraigo, donde se incluya a su esposa e hijo, quienes residen con él”.
- “Se realicen labores investigativas en el supermercado paisa donde por declaración informal de su tendero aparentemente para el día de los hechos un masculino realizó la compra de dos gelatinas, solicitando copia de la factura o inventario donde se logre verificar que el lote de la gelatina encontrada en el lugar de los hechos no haya sido una de las adquiridas en este punto”.
Lea también: Fiscal general responde a fiscal Lucy Laborde por caso Nicolás Petro: “No se buscó socavar su independencia”
Adicionalmente, solicitan al colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe:
- “Copia de los protocolos aplicados a estudiantes con atención especial (con conocimiento de que la menor estaba sola al momento de su desaparición, sin supervisión de un adulto)”.
- “Respetuosamente requerimos se solicite al Colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe el listado completo del personal administrativo, profesores y contratistas (con identificación y tipo de contrato), para definir eventualmente si se requieren otras entrevistas. Pese a que esta solicitud ya fue elevada por esta representación de víctimas a la fecha no se ha obtenido respuesta”.
Según los padres y su apoderado, tales solicitudes buscan “Contribuir al esclarecimiento de los hechos y al análisis técnico de los elementos recaudados, con el apoyo de un investigador privado designado por las víctimas, dentro de los parámetros constitucionales y legales que amparan sus derechos de acceso a la verdad y a la justicia”.