Compartir:

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó recientemente que no participará en la visita a Washington, Estados Unidos, programada para este domingo 7 de septiembre, en la que mandatarios locales de distintas ciudades tenían previsto reunirse con autoridades estadounidenses.

Le puede interesar: “Colombia es una democracia de mentiras, en la que no existe separación de poderes por el clientelismo”: exprocurador Gómez Méndez

A través de su cuenta en X, Galán indicó: “No viajaré esta semana a Washington por compromisos de agenda en Bogotá, como desde el miércoles pasado les manifesté a los alcaldes que viajarán a Estados Unidos”.

Las razones detrás de su decisión

El mandatario de la capital aclaró que la ausencia obedece a compromisos administrativos en Bogotá, pero aprovechó para precisar que los alcaldes sí pueden adelantar gestiones internacionales.

“Considero importante aclarar que los alcaldes estamos facultados para viajar y adelantar gestiones internacionales en pro de los intereses de nuestras ciudades, como, por ejemplo, atraer inversiones o buscar cooperación en seguridad. Eso, cuando el viaje es financiado por el presupuesto de la ciudad, no requiere permiso o autorización del presidente ni del Gobierno Nacional”, afirmó.

Vea aquí: ¿Hacia dónde se inclinará la balanza de la Corte Constitucional?

Galán señaló además que no se trata de reemplazar al presidente en su rol de representar al país, sino de cumplir con la responsabilidad de velar por los intereses locales.

Qué alcaldes viajarán

Hasta el momento, fuentes oficiales han confirmado a medios nacionales que Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, y Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, tampoco viajarán por motivos personales y laborales.

En contraste, sí harán parte de la agenda internacional Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, y Alejandro Eder, alcalde de Cali.

Lea también: Efraín Cepeda confirma su aspiración a la Presidencia 2026

Eder defendió la importancia de estrechar lazos con Estados Unidos: “El principal destino de las exportaciones de Cali y Valle del Cauca es Estados Unidos, más de un 30 %. Nosotros tenemos una gran relación con la Policía, que es fuerte gracias a esa alianza estratégica”.

Críticas desde el Gobierno Nacional al viaje

El viaje de los mandatarios no ha estado exento de polémica. El presidente Gustavo Petro rechazó la iniciativa al asegurar: “Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta”.

En la misma línea, la embajada de Colombia en Washington señaló en un comunicado: “Es lamentable que algunos alcaldes desconozcan la labor que se ha adelantado con el fin de informar los avances y resultados de la política de drogas y politicen un tema de fundamental importancia para el país, priorizando sus agendas de oposición al gobierno por encima del interés nacional”.