Es común ver en los conjuntos residenciales varios negocios instalados por los propietarios o arrendatarios, tales como tiendas, peluquerías y talleres, entre otros. Sin embargo, en el caso de la propiedad horizontal, esta práctica puede tener restricciones que implican sanciones y multas para quienes no las cumplan.
Lea: ¿Lo pueden multar por conducir lento? Esto dice el Código Nacional de Tránsito

El Ministerio de Justicia explica que las personas que viven en un conjunto residencial sean propietarios o arrendatarios del lugar están sometidos al régimen de propiedad horizontal. Esto implica que deben cumplir a cabalidad todas las normas y reglas que gobiernan al conjunto y en caso de no acatarlas pueden ser sancionadas.
Es decir, las personas que vivan en un conjunto o edificio de apartamentos, sean dueños o arrendatarios, tienen el deber de cumplir con el reglamento de propiedad horizontal que incluye las normas de comportamiento y convivencia, y es importante conozcan las sanciones y multas que pueden ser impuestas.
Lea: ¿Es permitido conducir con tacones en Colombia? Esto dice el Código Nacional de Tránsito
Al tratarse de un inmueble residencial, su uso para actividades comerciales puede estar prohibido o restringido para cierto tipo de negocios. De allí la importancia de que el residente conozca el reglamento para evitar sanciones.
La asamblea de propietarios y el consejo de administración pueden poner sanciones sociales, monetarias y las restrictivas, advierte Minjusticia.

Pero antes, el infractor o quien se crea que cometió la falta deberá ser llamado por escrito respecto a la infracción por parte de la administración del conjunto o edificio.
“Si la conducta que cometió se puede corregir se le dará un tiempo para hacerlo, si no se puede arreglar se llamará a la persona para hacerle los descargos. Es así, como para poner una sanción debe hacerse respetando el derecho al debido proceso y a la defensa del que cometió la falta, de modo que este pueda defenderse, presentar pruebas si no fue la persona que cometió la infracción y demás", explica el Ministerio de Justicia.
Las conductas que se vayan a sancionar deben estar dentro del reglamento de propiedad horizontal o en el manual de convivencia, en caso de que lo haya, para de esa manera darles un sustento legal a las sanciones que se van a imponer.
También el reglamento debe tener escrito el proceso sancionatorio a seguir para ajustarse a él sin cometer ninguna falta grave contra el infractor.
Si el señalado infractor quiere impugnar una de las sanciones impuestas podrá hacerlo ante un juez civil municipal en un proceso verbal sumario.
Para convertir una casa o apartamento en un local comercial lo ideal es adelantar el trámite de modificación del uso de suelo ante la alcaldía o la curaduría urbana. Esto en caso de que la escritura del inmueble establezca que ese predio solo puede ser usado para residencia.