El presidente Gustavo Petro pidió este jueves al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, que agilice la adopción de un acuerdo comercial bilateral que permita las exportaciones “masivas” entre ambos países.
En el arranque de una cumbre con el mandatario nipón en el Kantei, la sede del Gobierno central del país asiático en Tokio, Petro calificó la firma de un Acuerdo de Asociación Económica (EPA) con Japón como una “necesidad fundamental” que debe ser solventada.
Petro destacó ante Ishiba la importancia de “acabar de firmar el tratado de comercio, EPA, que permita que productos colombianos puedan llegar masivamente a Japón y que hoy máquinas japonesas puedan llegar tal vez masivamente a Colombia”.
Le puede interesar: “El que se elige con métodos corruptos es corrupto”: Petro tras elección de Carlos Camargo
“Venimos de hablar hace poco con un grupo de empresarios. Vemos que a Japón y Colombia sólo los separa un océano y una montaña, y se puede fácilmente llegar con mercancía de un lugar a otro”, dijo el presidente colombiano, que señaló que su visita a Japón, la primera que realiza, es una oportunidad para abordar este y otros temas pendientes.
El presidente Petro mostró su interés de estrechar la cooperación entre Bogotá y Tokio en el desarrollo de la inteligencia artificial, según le dijo a su homólogo japonés, antes de que los periodistas fueran invitados a abandonar la sala en la que mantenían su encuentro.
El primer ministro Ishiba destacó durante la cumbre que Japón fue el primer país asiático con el que Colombia estableció relaciones diplomáticas, en 1908, y señaló que actualmente unos 3.000 descendientes de japoneses están trabajando activamente para el desarrollo de ese país.
No olvide leer: Delegación del Gobierno condiciona diálogos con grupo armado que quemó a dos militares en Putumayo; Defensoría pide suspenderlos
El jefe del Ejecutivo nipón también alabó la belleza natural de Colombia, y dijo que la nación sudamericana “es muy familiar para los japoneses por ser productor de café de alta calidad”.
Los mandatarios continuaron su reunión a puerta cerrada, sin que se celebrara posteriormente ninguna comparecencia conjunta.
La cumbre entre Petro e Ishiba tuvo lugar después de que el presidente colombiano se reuniera en la capital japonesa con representantes de la principal patronal nipona, Kendairen.
Lea acá: Así quedarán las balanzas en la Corte Constitucional con la llegada de Carlos Camargo
Durante esa reunión, Petro y otros miembros de la delegación que han viajado con él hasta Japón, entre ellos la canciller, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, dialogaron con la cúpula empresarial japonesa sobre cómo impulsar nuevas oportunidades de inversión y la diversificación de exportaciones, entre otros puntos.
Las autoridades colombianas destacaron la importancia de la participación de Colombia en la Expo de Osaka, “un lugar propicio para el desarrollo de reuniones de alto nivel con inversionistas y delegaciones empresariales, con las que se busca alcanzar acuerdos que impulsen tanto el comercio exterior como el turismo hacia nuestro país”, destacó la Cancillería de Bogotá en un comunicado.
No olvide leer: Icetex anunció la suspensión del subsidio a la tasa de interés
La delegación colombiana encabezada por Petro viajará próximamente a la ciudad del oeste japonés donde se está celebrando el evento, donde visitará el sábado el pabellón nacional, el de Japón, el de Arabia Saudí y el de China, entre otros espacios del recinto.