Compartir:

Como es costumbre, el presidente de la República, Gustavo Petro, acudió a su cuenta de X para defender la reforma tributaria presentada por su Gobierno y radicada en el Congreso este lunes.

Leer también: Reforma tributaria: estos son los sectores que sentirán un golpe fuerte en impuestos

El mandatario publicó una imagen, asegurando que la lista que aparece, que se refiere a lo que sería afectado por dicha ley de financiamiento, es falso.

“Todo esto es mentira. La reforma tributaria va hacia los más ricos del país. Dividendos, disminución de impuestos a empresas, alza en herencias, impuestos por fusiones empresariales, hidrocarburos, solo comestibles venenosos a la salud, vehículos de energías fósiles, reducción de impuestos a las energías limpias”, se lee en el trino del presidente.

Hay que recordar que en el nuevo proyecto, el tercero presentado por este Gobierno en cuanto a lo tributario, aspira a recaudar $26,3 billones y garantizar “la estabilidad de las finanzas” del país.

Germán Ávila, ministro de Hacienda, dijo en la presentación del proyecto de ley que espera que sea discutido en paralelo con el Presupuesto General de la Nación de 2026, que incluye el dinero de la reforma tributaria, llamada ‘Ley de Financiamiento’ por la administración del presidente Gustavo Petro, criticada por su elevado nivel de gasto y un déficit fiscal superior al 7 % del PIB.

Dentro de la iniciativa se prevé el cobro del IVA del 19 % a los juegos de azar, plataformas digitales e iglesias.

También propone eliminar la exención del IVA de la que gozan los turistas extranjeros en gastos de hospedaje, aunque estas personas podrán recuperarlo cuando vayan a abandonar el país.

Importante: Reforma tributaria prevé el cobro del IVA del 19 % a los juegos de azar, plataformas digitales e iglesias

La reforma también estipula que se incremente del 5 al 19 % el IVA para el vino, el aguardiente y el ron, así como para el whisky, brandy, vodka y sus concentrados.

Conforme a las disposiciones del proyecto, el impuesto sobre la venta de cervezas, sifones, mezclas de bebidas alcohólicas con no alcohólicas y refajos, estará formado por un componente ad valorem y uno específico. Por cada grado de alcoholimetría en una unidad de 330 cm3, se calculará el componente específico con una tarifa de $330.

El componente ad valorem se pagará utilizando una tasa de 30% sobre el precio de venta al público que sea validado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

El área de entretenimiento también fue incluida en el proyecto de reforma, que establece el cobro del impuesto del 19 % a las boletas para conciertos y eventos deportivos cuyo coste supere los $500.000.

El proyecto de ley contempla además el incremento del IVA que se cobra a los combustibles fósiles (gasolina y diésel), que pasará del 5 al 10 % a partir del 1 de enero de 2026 y se equiparará con el IVA general, del 19 %, a partir del 1 de enero de 2027.