Compartir:

El Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Andicom, el más importante del sector en Colombia, comienza este miércoles en Cartagena de Indias con la participación de autoridades y 24 empresas españolas para debatir desafíos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y los ecosistemas digitales.

Lea más: Bancolombia tiene vacantes para Cartagena, Barranquilla, Bogotá, Medellín y Cali: ¿Cómo postularse?

Andicom reunirá durante tres días a más de 6.000 actores clave del sector, como empresas, organismos gubernamentales, académicos, reguladores, expertos y líderes tecnológicos, según los organizadores.

En la apertura intervendrán el ministro español para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y su homologo colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Julián Molina, así como el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, entre otras autoridades.

En esta edición, expertos de varios países abordarán la inteligencia artificial, estrategias de datos, ciberseguridad, conectividad 5G, computación cuántica, servicios digitales para los ciudadanos, sostenibilidad e inclusión digital, entre otros.

Ver más: CNSC confirmó cronograma para aspirantes a cargos o ascensos del concurso del Sena

El foro contará además con una muestra comercial en la que participarán las compañías tecnológicas más importantes a nivel global.

Entre ellas estarán 24 empresas españolas apoyadas por el ICEX para mostrar sus innovaciones tecnológicas, tales como Hispasat, Telefónica e Indra.

Además, asistirán representantes de Add4u, Aldextra Business & Technology, Ausum Cloud, Ayesa, Coco Solution, Cuatrecasas, GMV, Tickelia, Internet Security Auditors, Invoway, ISID, MyClouddoor, Uanataca, Quobis, Raona, S2GRUPO, Secartys, Silice, Sofistic, Tempel Group y Wisebuild, según informó el ministerio que dirige López.

El ministro español volverá a intervenir en Andicom el próximo viernes, en el coloquio ‘Una transformación digital al servicio de todos’ junto con el director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi.

Lea también: Hallan los cuerpos de pareja reportada como desaparecida en el Valle del Cauca

López también tiene previsto avanzar con Molina, su homólogo colombiano, en la negociación de un memorándum de entendimiento para reforzar la cooperación bilateral.

Según su despacho, esta cooperación abarca “aspectos clave como la reducción de la brecha digital y la conectividad de las zonas rurales del país, las competencias digitales de la ciudadanía, la ciberseguridad, la modernización del empleo público o la regulación del sector de telecomunicaciones y el uso responsable de las tecnologías emergentes, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial”.