Compartir:

Los senadores estadounidenses Bernie Moreno y Rubén Gallego destacaron este viernes en Bogotá la sólida relación entre Estados Unidos y Colombia y subrayaron que el país suramericano cuenta con el “mejor acuerdo arancelario” con Washington, lo que según ellos supone una oportunidad especialmente favorable para el café.

Lea también: Juliana Guerrero, investigada por sus polémicos viajes en aeronaves oficiales, será la nueva viceministra de la Juventud de MinIgualdad

“Ha habido algunos tropiezos. Tenemos a dos presidentes con personalidades muy fuertes (...) Una relación tan sólida y de esta naturaleza siempre podrá sobrepasar a los presidentes”, señaló Gallego durante un panel organizado por el Centro Adrienne Arsht para América Latina del Atlantic Council, en alianza con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

Moreno, por su parte, resaltó que los aranceles del 10 % que Washington impone a Colombia constituyen “el mejor acuerdo que cualquier otro país en el mundo” y una “gran oportunidad” para la nación andina, que paga cinco veces menos aranceles que Japón o la Unión Europea.

“De forma irónica, o quizá no tan irónica, pero con el aumento de los aranceles de Brasil, vamos a necesitar más café en Estados Unidos. Y hay una verdadera oportunidad para que la industria cafetera crezca aquí y se convierta en nuestro principal proveedor”, agregó Gallego.

Lea también: Condenan al abogado Diego Cadena por el delito de soborno en actuación penal

Moreno, republicano de Ohio, y Gallego, demócrata de Arizona, están desde el pasado miércoles en Colombia para tomar contacto con el Gobierno y otras autoridades, políticos y empresarios sobre el estado de la relación bilateral, que ha tenido sus altibajos este año por diferencias en asuntos migratorios y políticos.

Antes de participar en este conservatorio, los senadores se reunieron con el presidente colombiano, Gustavo Petro, en la Casa del Nariño, sede del Gobierno, a donde acudieron con el jefe de la misión diplomática de EE. UU. en Colombia, John T. McNamara, y otros delegados.

En esa reunión, según Gallego, transmitieron al Gobierno que “pase lo que pase, Colombia tiene que seguir siendo un gobierno democrático” y que la amistad entre ambos países “se basa completamente en entender esto”.

Lea también: En respuesta a Daniel Quintero, alcaldes de Barranquilla, Cartagena, Medellín, Bogotá y Cali ondearon la bandera de Colombia en el congreso de la Andi

“Fue bien”, resumió Moreno, quien agregó: “No tenemos que estar de acuerdo en todo”.

A su vez, Petro escribió X que “quienes quieren romper las relaciones de EE. UU. y Colombia son sirvientes de las mafias”.

Narcotráfico, China y Venezuela

Durante el panel, los senadores insistieron en la necesidad de Colombia de “erradicar completamente su economía basada en la cocaína”.

“Vamos a estar aquí para apoyar a un gobierno que se tome eso muy, muy en serio. Y, una vez que eso se logre, podremos tener una gran relación, una relación bilateral con un comercio que beneficie a ambos países”, afirmó Moreno, quien calificó las elecciones colombianas del próximo año como “las más importantes” que recuerda.

Lea también: Putin espera con ayuda de Trump acabar la guerra y apoya garantías de seguridad a Ucrania

En este sentido, Gallego sostuvo que impulsar el desarrollo económico de ambas naciones no solo beneficiará sus economías, sino que aumentará la seguridad regional: “Cuanto más podamos enriquecer a los colombianos, menos probable será que se involucren en la economía ilegal y en la narcoeconomía, en la economía criminal. Y cuanto más podamos lograr eso, mucho más segura será toda la región”.

Así mismo, ambos senadores expresaron su preocupación por la cercanía que tiene “a veces” el Gobierno colombiano con Venezuela y la presencia de inversiones chinas en el país.

“Quiero asegurarme de que haya un entendimiento claro de que somos el mejor amigo de Colombia, ¿verdad? Y cuando ellos interactúan con Venezuela, de alguna manera se siente como si nos estuvieran traicionando”, dijo Gallego.

Sobre China, Moreno advirtió: “Es una elección binaria. O vas a ser aliado de Estados Unidos o vas a ser aliado de China, pero no vas a ser aliado de ambos”.