Compartir:

Las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación para esclarecer el magnicidio de Miguel Uribe Turbay avanzan a buen ritmo, sin embargo, tanto el ente acusador como los representantes de las víctimas están siendo cautelosos en sus pesquisas.

Lea también: “Su gestión fue tan mala que ni siquiera un nefasto Presidente y un pésimo gobierno se lo aguantaron”: reacciones a salida de Saade como jefe de Despacho

Esto porque no quieren que supuestos informantes desvíen el curso de las investigaciones concentrando la atención en cosas que no son relevantes. Es más, de acuerdo a una revelación hecha por el diario El Tiempo, los investigadores se han visto obligados a tener que “desechar” pistas que no corresponden.

Fuentes judiciales consultadas por el diario en mención indican que no quieren que se repita lo que ocurrió con un magnicidio parecido a este el siglo pasado: el de Luis Carlos Galán, ocurrido en 1989, cuando se señaló al barranquillero Alberto Jubiz Hazbún que pasó injustamente 4 años tras las rejas.

Por ello, analizan si Carlos Eduardo Mora, alias el Veneco, aportó todo lo que sabía sobre su relación con Élder Arteaga, más conocido en el mundo del hampa como el ‘Costeño’ y ‘el Churco’, el hombre que los presentó y que se estaría refugiando en Ecuador.

Lea también: Huracán Erin asciende a categoría 5 con probabilidades de seguir fortaleciéndose

“Estamos a favor de que se revisen todas las líneas lógicas de investigación. Lo que estamos es en contra de la obstaculización del proceso o que se den teorías en medios, pero que no se soporten ante los organismos competentes, es decir, la Fiscalía”, señaló el penalista Víctor Mosquera, apoderado de la familia Uribe Turbay y del Centro Democrático.

Incluso se analiza la veracidad de la supuesta muerte de el ‘Zarco Aldinever’, cabecilla de la Segunda Marquetalia y quien habría dado la orden para que se cometiera el crimen contra el precandidato presidencial el pasado 7 de junio durante un mitin político en el barrio Modelia de Bogotá.

De momento nada se descarta y Mosquera denunció a Zarco Aldinever, por su supuesta implicación en el crimen del senador.

Lea también: Le ponen precio a cabecillas de disidencias de las Farc: autoridades ofrecen hasta 500 millones de pesos por sus capturas

“Presentamos una denuncia penal contra el ‘Zarco Aldinever’ para que la Fiscalía General de la Nación no solamente investigue estos señalamientos del ministro de Defensa (Pedro Sánchez) y el director de la Policía (general Carlos Triana), sino que eleve (el caso) a categoría de crimen de lesa humanidad”, expresó el pasado jueves el abogado.

El lunes, cuando el senador falleció, el ministro de Defensa confirmó la muerte en Venezuela de ‘Zarco Aldinever’, uno de los principales líderes de la Segunda Marquetalia, una de las disidencias de las antiguas FARC.

La muerte del jefe de las disidencias había sido anunciada la semana pasada por el grupo armado tras una emboscada con explosivos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional cerca de la frontera colombo-venezolana.