Compartir:

Sneyder Pinilla Álvarez, exsubdirector de Manejo de Desastres de la Ungrd, envió esta semana una carta desde la guarnición militar donde cumple una condena de cinco años por su participación en el caso de corrupción de la entidad, para solicitar a los jueces de Paloquemao que su audiencia de solicitud de principio de oportunidad sea pública.

Lea: Dijín y CTI siguen en la búsqueda de ex alto funcionario de Petro con orden de captura por el caso de corrupción de la Ungrd

“Solicito que mi audiencia de solicitud de principio de oportunidad no sea reservada ni secreta, sino pública, con acceso para medios y ciudadanía”, escribió Sneyder Pinilla al Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao.

La diligencia está programada para el próximo martes 12 de agosto a las 11 de la mañana.

El exsubdirector de Manejo de Desastres de la Ungrd alegó en la misiva que “la difusión de esta audiencia no es un capricho”, sino que se trata de su “única garantía real de protección”.

Lea: Corte Suprema de Justicia compulsa copias contra 11 altos funcionarios y exfuncionarios del gobierno Petro por caso UNGRD

“Es mi única garantía real de protección frente a quienes se benefician de mi silencio, frente a quienes han intentado intimidarme, sobornarme, desprestigiarme y frenar mi colaboración. La transparencia es el mejor blindaje contra la corrupción y contra el miedo”, sostuvo.

Agregó que “cuando el Estado pide colaboración, la recibe y logra resultados, tiene que honrar lo que acuerda. Si no lo hace, envía un mensaje terrible: que en Colombia colaborar es ponerse la soga al cuello”.

Sobre su solicitud de principio de oportunidad, Pinilla aseguró que ya ha entragado documentos, grabaciones, chats y pruebas técnicas sobre la corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres que hoy están en poder de la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia.

“Gracias a eso se han abierto procesos contra congresistas, ministros, contratistas y funcionarios que antes parecían intocables. Y, sin embargo, hoy siento que el mismo Estado que se benefició de mi voz y de mis pruebas empieza a titubear”, dijo Sneyder.

Lea: Defensa de Sneyder Pinilla solicita de manera urgente medidas de protección tras revelación de video sobre soborno en el caso Ungrd

Por esto considera que el principio de oportunidad “no es un perdón a quien cometió delitos, sino una herramienta que permite entrar en estructuras criminales cerradas, donde la verdad no se consigue en un allanamiento, sino cuando alguien que estuvo adentro decide contar lo que pasó y lo cuenta con pruebas”.

En abril pasado el Décimo Juzgado Penal del Circuito Especializado de Bogotá condenó a cinco años y ocho meses de cárcel a Sneyder Pinilla.

De acuerdo con el despacho, el exfuncionario de la Ungrd fue hallado culpable de los delitos de concierto para delinquir agravado, en calidad de autor, y peculado por apropiación agravado, como coautor impropio.

Todo comenzó en febrero al destaparse la malversación de 46.800 millones de pesos en la compra por parte de la Ungrd de 40 camiones cisterna para llevar agua potable a zonas desérticas del departamento de La Guajira.

Según la Fiscalía, Olmedo López se quedó con 724 millones de pesos y Pinilla con 342 millones de pesos.

El caso ha ido sumando los nombres de otros posibles vinculados a contratos irregulares y el reparto de dinero entre políticos, hechos ocurridos en 2023.