Compartir:

En la mañana de este miércoles 6 de agosto, el director general de la Policía, Carlos Triana, manifestó, en medio de una rueda de prensa, que todos los elementos recabados hasta el momento apuntan a que “seguramente” la Segunda Marquetalia estaría involucrada como determinadora del ataque contra el senador Miguel Uribe, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá.

Ver más: “Se apropiaron de esa isla sin decirnos absolutamente nada”: Benedetti sobre disputa con Perú

El general manifestó que, aunque la hipótesis no ha sido confirmada oficialmente, los indicios dentro del proceso la fortalecen.

“Aquí lo que quiero indicar es que en el marco de la investigación todo apunta a que muy seguramente la Segunda Marquetalia forma parte de este entramado en términos de los determinadores, pero eso está en investigación y esa investigación nos tendrá que arrojar un resultado para poder afirmarlo concretamente y/o desvirtuar”, expresó.

El general Triana aseguró que más de 180 investigadores de la Policía Nacional, junto al CTI de la Fiscalía, trabajan bajo el liderazgo del ente acusador.

“De forma tangible ya estamos hablando de que los autores materiales ya están, digamos, a disposición de la autoridad y vamos avanzando en la línea de investigación para identificar los determinadores o los intelectuales”, manifestó.

Lea más: Dos hermanos, de 6 y 8 años, murieron ahogados cuando intentaban sacar agua de un pozo en Caracolí

Por el atentado contra Miguel Uribe han sido capturadas seis personas. Además del adolescente señalado autor material, fueron judicializados Katerine Andrea Martínez, alias Andrea; Carlos Eduardo Mora González, alias El Veneco; William Fernando González Cruz, alias El Viejo; Cristian Camilo González Ardila y Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, considerado el coordinador de la operación.

Recientemente, el adolescente de 15 años señalado como el autor material del atentado contra Miguel aceptó formalmente los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación.

El menor fue acusado por los delitos de tentativa de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego, tras el ataque ocurrido el pasado sábado 7 de junio durante un acto político en el barrio Modelia, occidente de Bogotá.

Durante la audiencia, se confirmó que el arma utilizada fue una pistola Glock 9 milímetros, desarrollada para disparar en ráfaga, lo que incrementaba su capacidad letal.

Lea también: Excanciller Julio Londoño asegura que ‘Colombia ha descuidado su periferia, donde están las fronteras’

Entre los elementos probatorios presentados por la Fiscalía se encuentran los testimonios del esquema de seguridad del congresista. Uno de los escoltas que, al intentar detener al agresor, este le disparó, por lo que tuvo que responder con su arma de dotación.

“Comencé a correr tras de esta persona y, una vez se percata, me hace un disparo. Temiendo por mi integridad física, reacciono con mi arma de fuego”, expresó el escolta ante la Fiscalía, según reveló Caracol Radio.