BOGOTÁ. Durante la instalación del foro académico Autonomía e independencia del Ministerio Público, el procurador Gregorio Eljach aseguró este martes que las elecciones presidenciales y legislativas de 2026 se desarrollarán en las fechas previstas y en la forma que lo indican las leyes.
Lea: Marchas por Álvaro Uribe: estos son los puntos de encuentro en las ciudades que se unirán
“Los colombianos pueden tener la seguridad y tranquilidad de que el calendario electoral se desarrollará en las fechas previstas, octubre de este año y en marzo, mayo y posiblemente en junio de 2026”, dijo el jefe del Ministerio Público.
Además, agregó que “no puede haber ninguna duda de que así será, Colombia lo reclama, lo necesita y los organismos de control estamos como garantes de que esa realidad tenga lugar”.
Esto luego de la discusión que se había generado por la posibilidad que se llegó a ventilar de que se pudiesen aplazar los comicios.
Lea: César Gaviria envía dura carta al presidente Petro: “La búsqueda de la paz no se mendiga, se impone”
Reiteró en este sentido que “la institucionalidad colombiana está de pie, defendiendo a los colombianos y va a seguir cumpliendo el papel encomendado por los colombianos y por el libertador cuando la creó”.
Y destacó Eljach Pacheco la importancia que da “al diálogo, a la conversación, a la discusión amable aunque vertical, privilegiándolo a la acostumbrada confrontación, al ataque, polarización, el vilipendio o la estigmatización de quien no comparte las ideas. El procurador desde el punto de vista ético y funcional está convencido y comprometido con la promoción permanente del diálogo como herramienta para tramitar nuestras diferencias, para construir consensos y pasar del territorio bajo de las confrontaciones al de las soluciones”.
Finalmente, radicó el funcionario ante el secretario general del Senado de la República, Diego González, dos proyectos de ley orientados a impulsar el fortalecimiento institucional del ente de control: la primera iniciativa busca transformar el actual Instituto de Estudios del Ministerio Público, ente académico que por 30 años ha brindado capacitación y formación, en una Universidad Pública Especial, y la segunda está relacionada con la conmemoración del bicentenario de la Procuraduría.