Compartir:

La Corporación Excelencia en la Justicia rechazó este martes en un comunicado el nuevo ‘decretazo’ del gobierno del presidente Gustavo Petro contra la tutela y el Consejo de Estado.

Leer más: Revelan resultados de la autopsia del menor hallado muerto junto a sus padres en un hotel de San Andrés

“Dicho acto administrativo constituye una grave alteración del orden institucional y representa un nuevo precedente que contribuye a la erosión de la separación de poderes en Colombia, en tanto busca quitarle al Consejo de Estado la competencia para conocer de las acciones de tutela que se presentan en contra de los actos del poder Ejecutivo”, advirtió el centro de pensamiento sobre lo judicial.

Agrega Excelencia en la Justicia que resulta inquietante que la expedición de este decreto se haya producido inmediatamente después de que el Consejo de Estado ordenara la suspensión provisional del Decreto 0639 de 2025, el cual buscaba convocar a una consulta popular sin contar con el voto favorable del Senado de la República.

“Esta coincidencia sólo puede interpretarse como una clara retaliación del Gobierno Nacional en contra de la más alta corte de la jurisdicción contencioso administrativa, lo que pone en riesgo principios fundamentales como la independencia y la autonomía de la rama judicial, todos ellos indispensables para la vida democrática de la sociedad colombiana”, añadió Excelencia en la Justicia.

Ver también: En Soledad, rescatan a cinco menores de edad víctimas de explotación sexual

Coincide la corporación con los análisis de juristas que afirman que desconoce el Ejecutivo que el artículo 113 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo ordena que los proyectos de disposiciones administrativas independientemente de su rango u objeto requieren para ser expedidos del concepto previo de la Sala de Consulta y de Servicio Civil del Consejo de Estado cuando, como ocurre en este caso, afectan las competencias de esa corte de justicia. “Toda vez que el Decreto en cuestión no cumplió con lo dispuesto en la ley, el vicio del que adolece es evidente”, sostiene.

Por ello, considera que esta disposición está llamada a ser suspendida de forma provisional y posteriormente declarada nula.