Compartir:

Luego de que la consulta popular, impulsada por el presidente Gustavo Petro, fuera hundida en el Congreso de la República varios sectores se pronunciaron a favor y otros en rechazo de la decisión del Legislativo, anunciando incluso una huelga nacional.

Leer más: Bancolombia anunció que uno de sus servicios tendrá un cierre definitivo este viernes 30 de mayo

Este es el caso de las centrales obreras de Colombia, que manifestaron en días anteriores su apoyo al mecanismo de participación ciudadana, propuesto por el Gobierno nacional, el cual tiene como objetivo reformar el sistema laboral en el país.

Tanto la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) como la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), integrantes de la Coordinadora Nacional para el Cambio, harán parte de las manifestaciones a favor de la consulta.

Ver también: Lista de apellidos de colombianos que pueden solicitar nacionalidad española por ser descendientes

El denominado ‘gran paro nacional’, que durará 48 horas, dará inicio en la mañana de este miércoles 28 de mayo tanto en Barranquilla como en el resto de ciudades del país. Conozca el minuto a minuto de las manifestaciones.

Movilización de maestros en Cartagena

Los maestros de la capital de Bolívar se movilizaron alrededor las 11:00 a. m. desde la transversal 54 hacia la zona industrial de Cartagena, en apoyo a la consulta popular del Gobierno Petro.

Portal 80 de Bogotá bloqueado

Alrededor de las 10:00 a. m. manifestantes bloquearon el Portal de la 80 en Bogotá, impidiendo el paso de los buses del Transmilenio, por lo que varios ciudadanos, que no están participando del paro, se enfrentaron a los manifestantes. Hasta el momento son 16 estaciones de Transmilenio cerradas por bloqueos.

Movilizaciones en Tunja

Los manifestantes partieron de dos sectores de la ciudad (norte y sur), alrededor de las 9:45 a. m., y se encontrarán hacia el mediodía en la Plaza de Bolívar, para realizar actividades culturales.

Marcha en Santa Marta

Diferentes gremios en Santa Marta acuden a las marchas convocadas por el Gobierno nacional. Las movilizaciones se desarrollan con normalidad desde las 9:40 a. m.

Manifestaciones en Guainía

Sobre las 9:30 a. m. el sindicato de educadores encabeza las movilizaciones en la ciudad de Inírida, acudiendo a las calles con pancartas gigantescas de ‘Sí a la consulta popular’.

Concentración en el Parque Nacional

Hacia las 9:25 a. m. empezaron a llegar los primeros manifestantes al Parque Nacional en Bogotá. Está bloqueado el paso por la carrera séptima, a la altura de la calle 36 en sentido norte-sur.

Bloqueos en Cali

Hacia las 8:15 a. m. un grupo de estudiantes de la Universidad del Valle, bloqueó la sede Meléndez, al sur de Cali.

Ciudadanos en Bogotá se enfrentan con encapuchados

Alrededor de las 8:00 a. m. un grupo de encapuchados bloqueó la troncal de Transmilenio de Suba, afectando la movilidad de los ciudadanos hacia sus lugares de estudio y trabajo. Situación que causó malestar entre los bogotanos y posteriores enfrentamientos. Minutos después las autoridades restablecieron el orden público.

Bloqueos en Cartagena

Hacia las 7:50 a. m. manifestantes bloquearon la Vía Nacional Gambote-Mamonal, exactamente la Ruta 90BLB km 30 variante sector membrillal.

Vía Bucaramanga-Girón se encuentra bloqueada

Hacia las 7:30 a. m. los ciudadanos en Bucaramanga bloquearon la vía principal que comunica a la ciudad con el municipio de Girón. El bloqueo se tiene previsto hasta las 4:00 p. m.

Bloqueos en el Portal Américas

Debido a las marchas, hacia las 6:00 a. m. fue bloqueada la entrada y salida del Portal Américas, en Bogotá, afectando la movilidad de los ciudadanos. Decenas de personas tuvieron que buscar alternativas de transporte.