Compartir:

Cerca de 800 asistentes entre directores artísticos, funcionarios, y delegados administrativos de las 33 regionales del Sena, se dieron cita en Valledupar para el XXV Encuentro Cultural.

Lea también: La alcaldía de Cartagena participa en Cumbre Mundial de la Unesco en Barcelona, España

Fueron cinco días en lo que el arte, la música y la danza fueron protagonistas en un espacio de integración, intercambio de tradiciones e historia. La programación incluyó muestras culturales como grupos musicales, danza, teatro, y entre ellos, la participación de la banda de músicos de la Regional Cesar.

Cortesía

Asimismo se realizó una feria de emprendimiento en la que 13 emprendedores víctimas del conflicto armado, quienes lograron ventas superiores a 11 millones de pesos, gracias al respaldo de los asistentes. Los aprendices del técnico en cocina también aportaron su talento en esta experiencia.

Lea también: Los motivos por los que Juliana López, modelo colombiana capturada por narcotráfico en China, no fue condenada a pena de muerte

El director del Sena regional Cesar, Eudes Zapata Sanjuan, destacó la importancia de este escenario al afirmar que: “este encuentro es una muestra del poder transformador de la cultura y del talento diverso que tiene nuestro país; que orgullo poder ser anfitriones de este intercambio de historias y expresiones artísticas, que nos representan a todos, y que nos unen, para seguir siendo la entidad más querida por los colombianos.”

Finalmente, dicho evento también dejó un impacto positivo en la economía de Valledupar, con un importante movimiento en sectores como el hotelero, la gastronomía y la economía popular, reafirmando la relevancia de estos espacios para el desarrollo cultural, social y económico de la región.

Lea también: ANT y pueblos indígenas de la Sierra Nevada recuperarán 15.000 hectáreas y protegerán la Línea Negra