Compartir:

Para los comerciantes de Valledupar, en diferentes sectores de la ciudad sigue siendo un inconveniente la falta de ‘zonas azules’ o zonas de parqueo, para que los clientes puedan dejar su vehículo a las afueras de los negocios mientras realizan la compra, situación que también es compleja para los proveedores ya que al momento de dejar las mercancías igualmente se ven expuestos a una multa de tránsito.

Leer más: “Sentía que mi estómago iba a reventar, vivo de milagro”: habla sobreviviente que bebió metanol en El Boliche

En razón, de ello desde la Federación Nacional de Comerciantes, seccional Cesar, nuevamente solicitaron mediante un derecho de petición a la Secretaría de Tránsito Local, se dé el cumplimiento de las ‘zonas azules’ por derecho a la igualdad.

De acuerdo con, Ricardo Reyes, presidente de la Junta Directiva de Fenalco, en el Cesar, se han adelantado iniciativas judiciales para que en la ciudad se regule las zonas de parqueo a las afueras de los establecimientos comerciales, debido a que desde marzo de 2024, se inició el proceso de fotodetención en la carrera 11, como primera medida.

“Debido a ello, la Fenalco buscó el dialogo con tránsito, derechos de petición, dos tutelas y se presentó un informe comparativo de ventas de marzo 2024 vs marzo de 2025, con pérdidas mayores al 60%. Lastimosamente esos requerimientos no fueron respondidos. Existen unas debilidades ante estas regulaciones de tránsito, no hubo un estudio técnico, las señales se colocaban en la mitad del andén violando el principio de viabilidad, obligando que las personas tomaran el carril de los carros y generando inseguridad”, indicó el representante gremial.

Ver también: Atacan a bala a una mujer en vivienda del barrio Chiquinquirá y capturan al presunto agresor

De igual manera explicó, que luego de no tener respuestas se presentó una acción popular en junio de 2024, y dio una sentencia de mayo de 2025, en la que se reconocen las solicitudes de Fenalco dejando en evidencia que los estudios no existían y se les obligó a quitar las señales de fotodetención de la carrera 11 y se les conminó a poner en funcionamiento de las zonas azules.

“Además, la Secretaría de Transito no estaba cumpliendo con el Acuerdo 011 de 2015, que es el POT, que indica que toda zona comercial tenía que tener una solución de parqueo incluyendo las zonas azules. Seguimos buscando que se proteja el derecho de la confianza legítima de los ciudadanos y las bahías de parqueo, no solo las zonas azules, y que estas no se vuelvan zonas de parqueo”, refirió Reyes.

Le sugerimos: Asesinato de Brenda, Morena y Lara fue transmitido por Instagram: “Esto le pasa al que me roba droga”

Detalló que la manera de imponer las multas es totalmente ilegal ya que lo hacen desde un vehículo, y lo correcto es que el agente se baje y verifique si el vehículo está parqueado o detenido que son acciones diferentes.

Por ello, en una acción reciente Fenalco está solicitando que la sentencia se cumpla en todas las zonas comerciales, lo cual está reforzado con el POT, por lo cual nuevamente interpusieron un derecho de petición que de no tener respuesta ejercerá una acción de cumplimiento para que los comerciantes tengan derecho al trabajo garantizando una movilidad vehicular y peatonal.