Luego de que 100 campesinos provenientes de los municipios de Pailitas, Astrea, Tamalameque, Chimichagua, San Martín y Bosconia, se tomaran las instalaciones del piso 11 del edificio de la Caja Agraria, donde funciona la Agencia Nacional de Tierras, en Valledupar, se llegó a un acuerdo.
Leer más: Harán supervisión a vallas publicitarias en Valledupar
El principal compromiso es que antes de finalizar el 2025, la ANT entregue un total de 2.500 hectáreas a organizaciones campesinas de los municipios antes mencionados.
Uno de los líderes de esta protesta es Fabián Hernández, quien manifestó la protesta durante tres días fue fructífera porque lograron acuerdos para el campesinado del departamento del Cesar, “En las instalaciones de la Gobernación se realizó una reunión y acordaron intervenir vías, y podemos decir que se establecieron rutas de cumplimientos con responsables establecidos”.
Le puede interesar: Afinia mantendrá suspensión de energía en Valledupar pese a solicitud del alcalde por diversos eventos culturales y deportivos
Asimismo, Hernández manifestó que con representantes de la ANT se definió el punto número 1 de una mesa de concertación que se había establecido en el municipio de Pailitas, el pasado 5 de abril.
“Se acordó vincular a todas las asociaciones campesinas, de agroalimentarios, a las que hacen parte de la comisión de la vida digna para entregar de aquí a diciembre 2.500 hectáreas de tierras, también reuniones con el director de la ANT, Juan Felipe Harmán, con delegaciones que viajarán a Bogotá, para solucionar temas como formalización, entrega de predios y proyector productivos”.
No olvide leer: Valledupar: capturan a mujer en el barrio San Fernando por concierto para delinquir
Destacó que una vez terminadas las reuniones entregaron las instalaciones del edificio en los que pernoctaron tres días, y se dispusieron a regresar a sus territorios.
“Habernos tomado las instalaciones de la ANT fue un escenario nuevo para nosotros porque las asociaciones campesinas veníamos realizando movilizaciones en las vías nacionales, y decidimos llegar a las oficinas directamente a buscar el dialogo. Acordamos que no es necesario venir 100 campesinos, sino que podamos tener un dialogo entre la Gobernación, Agencia Nacional de Tierras y el Ministerio de Agricultura para los derechos de los campesinos”.