Cerca de 100 campesinos se tomaron el piso 11 del edificio conocido como la Caja Agraria, de Valledupar, reclamando tierras. Estas personas son provenientes de los municipios de Chimichagua, Pailitas y Pelaya, agrupados en la Asociación Vida Dina.
Leer más: Capturan a mujer que solicitaba domicilios con un software que generaba comprobantes falsos
La situación se presenta desde la noche del miércoles y hasta el cierre de esta edición permanecían en dichas instalaciones hasta tanto no tener una respuesta concreta por parte de la Agencia Nacional de Tierras.
Uno de los líderes de la manifestación es Fabián Hernández, quien explicó que si bien la principal queja es contra la Agencia Nacional de Tierras, para la asignación de predios, también se dirigen a la Gobernación del Cesar para ser tomados en cuenta en las políticas e inversión social.
“Se ha realizado una mesa de trabajo con la Gobernación del Cesar y hay disposición y voluntad política para tener beneficios en cuento al arreglo de vías, que el Centro de Desarrollo Tecnológico pueda llegar a los territorios y poder determinar cuáles son los puntos más críticos en los municipios”, indicó Hernández.
Ver también: Carlos Daniel, hijo de Carlos Bacca, fue convocado a un microciclo de trabajo de la selección Colombia sub-15
Además indicó que con la administración departamental se llegó al acuerdo de sostener una reunión el próximo 28 de agosto, con la presencia de la Secretaría de Minas y Energía, Secretaría de Infraestructura y Secretaría de Educación.
Asimismo Fabián Hernández indicó que con la Agencia Nacional de Tierras se abordan otros tipos de temas como la formalización tierras en los territorios campesinos agroalimentarios de los municipios de Pailitas, Tamalameque, Chimichagua, Astrea y Bosconia. El fortalecimiento de las entregas provisionales, “que ya se hicieron acuerdos alrededor del tema, y también la entrega de tierras en el municipio de Pailtas, y que se cómo se van a distribuir las tierras a través de la Reforma Agraria y acceder a los proyectos productivos”.
Le sugerimos: Feminicidio en Cartagena: Luz Karina Crespo habría sido asesinada por un hombre con quien llevaba una relación
Destacó que están preparados con los alimentos necesarios para los días de la protesta que no tiene una fecha de terminación ya que esto depende de los acuerdos y cumplimientos que se deben en el desarrollo de las mesas de concertación, en las que hay voluntad política y de los campesinos.
Adicionalmente los campesinos indicaron que espera que en la mesa de concertación no estén funcionarios con aspiraciones políticas en el departamento sino que actúen conforme a la institucionalidad para que sean entregadas más de 2.000 hectáreas que fueron prometidas y quedó pactado en un acuerdo firmado en meses anteriores en el municipio de Pailitas.
Ante esta eventualidad la Gobernación del Cesar, dispuso de un Puesto de Mando Unificado con la presencia del Ministerio Público, la Alcaldía de Valledupar y la Policía Metropolitana.