En el municipio de San Alberto, la preocupación, el temor y la zozobra no es diferente al resto de los municipios del sur del departamento del Cesar, donde se está viviendo el postconflicto de la violencia que se genera en el Catatumbo, Norte de Santander, por la presencia y accionar de grupos al margen de la ley como ‘Clan del Golfo’, ‘Los Pachencas’, disidencias de las Farc, ELN, entre otros.
Leer más: Lista de apellidos de colombianos que pueden solicitar nacionalidad española por ser descendientes
Precisamente el alcalde de San Alberto, Edgardo Ricardo Díaz, hizo saber que han tenido conocimiento de asesinatos en municipios vecinos, lo cual ha llevado a que la preocupación por parte de la comunidad y de los comerciantes aumente, debido a la presencia de grupos al margen de la ley que están haciendo presencia en la zona y eso ha alterado la tranquilidad de los ciudadanos.

Es de indicar, que geográficamente esta población es la entrada a la región Caribe desde el interior del país, es el último municipio del Cesar para dar paso a Norte de Santander, por lo que el tránsito vehicular y de personas es significativo con dinamismo económico permanente.
El mandatario también indicó que han participado en las mesas y consejos de seguridad organizados por la Gobernación del Cesar, de manera permanente, analizando los sucesos que están ocurriendo en esa región del departamento.
“La fuerza pública ha desarrollado algunas estrategias y sí tenemos presencia de la Policía por parte de un grupo contra guerrilla, el Ejército ha estado activo, sin embargo, los sucesos siguen presentándose la intranquilidad es general en nuestro municipio y como institucionalidad y autoridad local hacemos lo que nos corresponde frente al tema y es oficiar a las fuerzas militares y policiales para que sean ellos los que salvaguarden nuestra tranquilidad”, expresó Ríos.
Ver también: Bancolombia anunció que uno de sus servicios tendrá un cierre definitivo este viernes 30 de mayo
Del mismo modo indicó que este año se han registrado varios asesinatos y hechos violentos, también han encontrado personas NN muertas en el territorio, “pero es la fuerza pública que tiene los datos oficiales”.
“Hemos recibido muchas quejas por la presencia de estos grupos al margen de la ley, acoso por parte de ellos y del tema violento que se vive en este territorio, lo cual es muy preocupante”, refirió el burgomaestre.
En relación a la Alerta Temprana emitida por la Defensoría del Pueblo, que alertaba sobre el reclutamiento de menores de edad por parte de grupos subversivos, el alcalde explicó que han trabajado en el tema, no obstante, el ‘grito’, sigue siendo de auxilio y mayor atención a la seguridad del sur del Cesar, petición que ha sido elevada directamente al Ministerio de Defensa.
Le sugerimos: Fallece Juan Ramón ‘La Bruja’ Verón, héroe de la primera estrella de Junior
En cuanto a la inversión social por parte del Gobierno nacional al municipio, el alcalde indicó que en 17 meses de gobierno, ha sido nula. “Se han radicado peticiones y proyectos a nivel nacional, pero aún siguen en proceso para poder acceso a ellos”.