En el más reciente Comité Organizador Local en Valledupar para los Juegos Parasuramericanos se realizó el lanzamiento del concurso para la creación del personaje que identificará estas justas deportivas que se desarrollarán en junio de 2026.
Lea: En el Cesar capturaron a dos presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’
La convocatoria estará hasta el 15 de junio próximo para que artistas, diseñadores, ilustradores, publicistas, estudiantes y profesionales afines pueden participar con las propuestas que se identifiquen con los valores del movimiento paralímpico (inclusión, igualdad, coraje, inspiración, determinacion), considerando además los elementos culturales y el folclor que identifican a la ciudad.
El jurado calificador estará integrado por representantes del Comité Paralímpico de las Américas (AmPC), Comité Paralímpico Colombiano (CPC), Ministerio del Deporte, de la organización del evento y un Para atleta, quienes darán a conocer las mejores propuestas que se mostrarán en un lugar público de la ciudad, antes de la escogencia final del diseño ganador, prevista para el 26 de junio próximo.
También: Después de casi siete años, en dos meses deberá estar en funcionamiento ‘La Casa en el Aire’
Dicha reunión también fue propicia para revisar el avance de la organización del evento, en la cual estuvo la participación de la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz; del presidente del Comité Paralímpico Colombiano, José Aldíver García, y del director de Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, Elmer Jiménez Silva.
“En este quinto Comité Organizador Local seguimos articulando en el proceso de planeación, es importante valorar la gran infraestructura con la que cuenta el municipio de Valledupar y esperamos avanzar en el aspecto presupuestal para que estos juegos marquen la historia en el territorio nacional.
En el Ministerio siempre encontrarán apoyo para que juntos sigamos adelante en la organización de este evento que será histórico para el impulso y desarrollo del deporte paralímpico en el país”, destacó la ministra Duque, quien anunció la inversión de 5.250 millones de pesos por parte del Gobierno nacional.
Por su parte, Elmer Jiménez Silva, director de Parasuramericanos Valledupar 2026, precisó las acciones desarrolladas por cada subdirección operativa de la organización, que incluyó la revisión de la intención de participación de los doce países, según el programa deportivo aprobado, así como el detalle de la inversión para la adecuación de los escenarios deportivos de Valledupar en los que se desarrollarán los diferentes campeonatos, la cual superará los 15 mil millones de pesos a ejecutarse en los meses siguientes.
Además: Operativos en La Paz, Cesar, dejaron cuatro capturados por tráfico de drogas
Asimismo el presidente del Comité Paralímpico Colombiano, José Aldíver García, manifestó: “En alianza con el Ministerio del Deporte y la organización de los juegos revisamos todo lo relacionado a la infraestructura deportiva, los servicios, el acoplamiento, la hotelería y demás condiciones para que los deportistas vengan y tengan la dignidad que se requiere”, indicó.