
Policía de Cartagena estrena uniformes y vehículos
El piloto de cambio de imagen se comenzó a implementar en 10 ciudades a nivel nacional.
En el sector amurallado de Cartagena fueron socializados los nuevos uniformes que a partir de este lunes 19 de julio comenzarán a utilizar los miembros de la Policía Nacional.
Desde la Casa de Nariño, el presidente de la República, Iván Duque Márquez fue el encargado de encabezar el lanzamiento de la nueva imagen e identidad de la Institución.
“Este cambio se constituye en uno de los cuatro ejes del proceso de Transformación Integral de la institución, que tiene el objetivo central de mejorar el servicio de policía y, al mismo tiempo, las condiciones de seguridad y convivencia para los ciudadanos en el fortalecimiento de los derechos humanos, el nuevo estatuto disciplinario y nuevo diseño organizacional”, explicó el jefe de Estado.

Se supo que en total 908 hombres y mujeres vestirán uniformes azules alineados a estándares internacionales. Además fueron entregadas más de 250 motocicletas y vehículos institucionales con el nuevo diseño.
“Este nuevo uniforme, que será foco de análisis durante un plan piloto previsto inicialmente para 60 días, será utilizado a futuro por todos los hombres y mujeres policías de Colombia que prestan el servicio de seguridad ciudadana, con visión de género y respeto por los derechos humanos”, explicó el presidente Duque Márquez.
Además de Cartagena, el plan piloto en el cambio de imagen comenzó a aplicarse en San Andrés, Providencia, Santa Marta, Mompox, Barichara, Villa de Leyva, Bogotá, Medellín y Cali.

El mandatario nacional agregó que “se verán desde hoy en las calles a algunos de los integrantes de la Policía Nacional vistiendo el uniforme azul, alineado a estándares internacionales de cuerpos de policía y que pretende optimizar la cercanía con los colombianos gracias a características que permiten, por ejemplo, identificar a los policías con mayor facilidad y transmitir mayor transparencia, empatía, cortesía, tranquilidad y confianza”.
Los modernos uniformes cuentan con el número de placa más grande y visible; con un código QR a través del cual se puede obtener información sobre el uniformado. Igualmente, incorporan la llamada ‘bodycam’ o cámaras de cuerpo, que grabarán y registrarán en tiempo real los procedimientos, a su vez transmitidos a los centros de comunicaciones o de despacho de la Policía y garantizar el respeto por los derechos humanos.
Además de los uniformes, a las ciudades piloto les fueron enviadas 252 motocicletas y vehículos con el nuevo diseño.