El Consejo Superior de la Judicatura realizará los días 30 y 31 de octubre de 2025 el primer Conversatorio Nacional de Tierras, en la ciudad de Cartagena, con el propósito de promover la articulación institucional y la seguridad jurídica en los procesos de restitución.
Le puede interesar: La presidencia de la Asamblea de Sucre seguirá en manos de una mujer
El evento académico, organizado con el apoyo de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, estará encabezado por la magistrada atlanticense Claudia Expósito Vélez, coordinadora de la especialidad de tierras de la Corporación.
Expósito destacó que esta es una oportunidad para “ampliar la visión y alternativas que permitan cumplir con el objetivo de restituir la tierra para devolver la dignidad a los colombianos”.
Autoridades y expertos internacionales participarán en el conversatorio
La instalación contará con la presencia del presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo; la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino Villegas; el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz; y el presidente del Tribunal Superior de Cartagena, Oswaldo Henry Zárate Cortés.
Entre las invitadas internacionales estarán Wilhelmina Elmien Jacoba Du Plesis, jueza del Tribunal Superior de Gauteng (Sudáfrica), quien compartirá la experiencia de restitución de tierras en su país, y Damaris Vargas Vásquez, magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, con la conferencia ‘Enfoque de derechos humanos y acceso a la justicia en los procesos de restitución de tierras’.
También participarán Giovanni Yule Zape, director de la Unidad de Restitución de Tierras; Nilson Antonio Liz, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC); y representantes de comunidades indígenas, afrodescendientes y de órganos de control.
Retos del Plan Nacional de Restitución de Tierras
Durante el conversatorio se abordarán los avances y desafíos del Plan Nacional de Restitución de Tierras, así como los mecanismos para garantizar la seguridad jurídica y fortalecer la cooperación entre entidades del Estado.
Lea también: El Castillo de San Felipe recibió gratuitamente este domingo a 5.187 nacionales
Según el Consejo Superior de la Judicatura, el objetivo es consolidar la justicia y la reparación integral como pilares para construir un país más equitativo.
“Restituir la tierra para devolver la dignidad a los colombianos” —es la consigna que inspira este encuentro nacional.
Aquí podrá seguir la transmisión en vivo
El evento podrá seguirse en directo a través de los canales digitales del Consejo Superior de la Judicatura:





















