El cáncer de mama sigue avanzando como una epidemia silenciosa. Cada año son diagnosticados 2,3 millones de nuevos casos en el mundo y unas 670.000 mujeres pierden la vida, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Lea más: Carromuleros de Cartagena están a un paso de cambiar sus medios de tracción animal por motocarros
Aunque la mortalidad ha disminuido en países de renta alta gracias a la detección temprana y a tratamientos más efectivos, la brecha global sigue siendo considerable.
Colombia no escapa a esta desigualdad. En 2022 hubo 17.018 diagnósticos de cáncer de mama, con una incidencia de 47,8 casos por cada 100.000 mujeres. La enfermedad se ha convertido en la principal causa de muerte por cáncer entre la población femenina del país y lo más complejo es que el acceso a los servicios de tamizaje no es homogéneo en todo el territorio nacional.
Esta situación llevó a Medihelp, institución médica reconocida en Cartagena, a realizar campañas orientadas a reducir la brecha en el acceso a la salud en la Heroica, y por ello en este mes, en el marco de la lucha contra el cáncer de mama, tiene previsto realizar este 18 de octubre una jornada de salud en el barrio Kalamary.
Ver más: Sorprendieron en Cartagena a cuatro ciudadanos portando drogas sintéticas y marihuana
La meta para esta jornada, según directivos de la entidad, es apoyar a unas 40 mujeres de bajos recursos mediante exámenes clínicos de mama, priorizando a varias madres de los niños y jóvenes vinculados a la fundación. Además, realizarán actividades educativas y de sensibilización sobre la importancia del autoexamen.
Claudia Pardo, directora general de Medihelp y una de las impulsoras del proyecto, sostuvo que quieren “acercar la salud a quienes más lo necesitan. La prevención no puede ser un privilegio, debe ser un derecho. Por eso, desde Medihelp trabajamos constantemente para llevar nuestros programas de promoción y prevención a comunidades vulnerables, desarrollando brigadas médicas, tamizajes nutricionales y jornadas educativas que nos permiten impactar positivamente la calidad de vida de muchas personas”.
En Cartagena, solo en el año 2022 hubo 134 muertes por cáncer de mama, con una tasa de mortalidad muy por encima del promedio nacional. Aunque la cifra disminuyó a 90 fallecimientos en 2023, el riesgo continúa siendo alto y la alerta de la comunidad médica permanece activa.