Barranquilla

En video | 24 sancionados en primer día de pico y placa en la Vía 40

La medida empezó a regir desde las 7:30 a.m. hasta las 9:00 a.m. de este lunes, y se reactivará a las 5:30 y 7:00 de la noche para los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3 y 4.

El primer día de pico y placa en Barranquilla dejó un total de 22 comparendos y 2 inmovilizaciones entre las dos jornadas en las que se desarrolló la restricción para vehículos particulares.

A primera hora del lunes, 15 conductores fueron sancionados y dos inmovilizados por no acatar la prohibición que, según las autoridades, fue socializada desde el pasado 3 de febrero.

Los conductores y posibles infractores, coincidieron en que no conocían la medida y que por esta razón tomaron la Vía 40 como lo hacen usualmente.

Este fue el caso de Steven Pérez, quien transita frecuentemente por esta arteria, argumentando que le resulta más efectiva para llegar hasta su trabajo en Puerto Colombia.  En medio del tráfico, a las 7:30 de la mañana fue detenido por agentes de Tránsito que le solicitaron sus documentos y le explicaron sobre la medida.

“Yo trabajo y estudio, pocas veces estoy atento a los medios de comunicación, no sabía del pico y placa, le expliqué eso al agente y por eso creo no me inmovilizaron, pero sí debo pagar un comparendo, aunque nunca me dijeron el valor”, agregó Pérez.

La multa que deberá pagar él y los que  no cumplieron con la restricción,  es de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, lo que equivale a $438.900, según lo anunció la Secretaría de Tránsito.

Otros conductores se quejaron por la reducción del carril que, según ellos, ocasiona congestión vehicular.

“Se entiende que es por los palcos, pero esto nos perjudica y nos atrasa, porque además de la reducción de la vía hay operativos de la Policía”, manifestó Juan Ortíz, trabajador  en una empresa del sector.

A pesar de las razones que expusieron los conductores, el teniente coronel, Jhon Mirque, jefe de la seccional de Tránsito y Transporte de Barranquilla, aclaró que estas excusas, no eximen al conductor de acatar la norma que entró ayer en vigencia.

“El código de infracción dispone el comparendo e inmovilización del vehículo, por ser el primer día, tuvimos en cuenta algunas razones de los conductores para no inmovilizar, pero el incumplimiento es causa de sanción”, reiteró Mirque.

En la segunda jornada de 5:30 a 7:00 de la noche hubo sanción para 7 vehículos.

La congestión se presentó a la altura de las calles 78 y 79 B, en donde la autoridad de Tránsito habilitó el contraflujo y la vía se redujo a un carril.

Para evitar traumas en esta arteria, la secretaria de Tránsito y Seguridad Vial, Angélica Rodríguez Andrade, invitó a los conductores a tomar vías alternas, compartir vehículo y usar el transporte público para evitar congestión y traumas en esta zona.

“Nos encontramos trabajando con nuestros orientadores de movilidad y con la Policía para realizar el control de esta importante arteria de la ciudad ”, enfatizó la funcionaria.            

César Bolívar

Policías y reguladores

La Policía de Tránsito dispuso 15 uniformados entre policías y reguladores para controlar el tráfico y darle cumplimiento a la norma que cada año se realiza por el montaje de los palcos.

La prohibición, que se genera cada año por la instalación de palcos para los desfiles de Carnaval, restringe la circulación de los vehículos particulares entre las 7:30 y las 9:00 de la mañana. Asimismo no podrán circular entre 5:30 y 7:00 de la noche.

Cierre progresivo

 Se estima que durante los días de pico y placa saldrán de circulación un 40% de los vehículos que transitan regularmente por esta arteria.

Durante la semana se harán los cierres entre calles 82 y la 67 B (calzada adyacente al río Magdalena, sobre la cual se transitará en doble sentido).

El proceso de  contraflujo se hará de  manera progresiva en la medida en que avance la instalación de las estructuras.

Placas

Para hoy martes, la medida aplicará para las matrículas terminadas en 5, 6, 7 y 8. (ver gráfico). Los miércoles los vehículos que terminen en 9, 0, 1 y 2 estarán con limitación para transitar. Los jueves será el turno de las placas 3, 4, 5 y 6. Por último, los días viernes será para las matrículas finalizadas en 7, 8, 9 y 0.

En el desmontaje de las estructuras se aplicará la medida desde el lunes 24 de febrero hasta el miércoles 26 de febrero, día en que el corredor vial retornará a la normalidad.

César Bolívar
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.