
Alerta en la región Caribe por casos de dengue confirmados
En Atlántico se han confirmado 558 nuevos casos, mientras que en Barranquilla van 530 casos, según el informe de la quinta semana epidemiológica del 2020.
La Región Caribe tiene las alarmas encendidas por el aumento de casos confirmados de dengue desde finales del año pasado, por lo que desde las secretarías de salud han reforzado sus visitas a las comunidades más afectadas y a los centros médicos, con el propósito de prevenir más contagios.
En Barranquilla se han reportado al Sistema de Vigilancia -Sivigila- 530 casos de dengue, de los cuales seis son graves, y 344 personas se encuentran hospitalizadas.
La localidad que presenta mayores casos es la Suroccidente, seguido de la Metropolitana y la Suroriente.
Revelaron que el rango de edad que se ha visto más afectada es el de los jóvenes entre los cinco y 20 años de edad.
El secretario de Salud del Distrito, Luis Alexander Moscoso, contó que en la semana epidemiológica 5 han observado una reducción del número de casos.
Sin embargo, el equipo de trabajo tiene claro que no pueden bajar la guardia y deben continuar con las labores de prevención.
“Seguimos fortaleciendo la vigilancia, realizando bloqueos en las comunidades y seguimiento a los hospitalizados, así como estamos concientizando a la comunidad sobre la importancia en la prevención”, dijo el secretario de Salud.
El funcionario agregó que la respuesta por parte de los barranquilleros ha sido positiva y que han tomado las medidas de prevención en sus hogares, erradicando la presencia del mosquito causante de esta enfermedad.
Explicó que funcionarios de la Oficina de Salud Pública y de Vigilancia Epidemiológica se encuentran en los diferentes barrios atendiendo el llamado de la comunidad.
Por otro lado, en el Atlántico se han reportado 558 casos, de los cuales 422 corresponden a menores de 17 años de edad.
La Secretaría de Salud del Atlántico dio a conocer que intervino en las últimas semanas nueve municipios y tres corregimientos, donde fueron fumigadas 222 viviendas, en las que se hallaron 77 depósitos positivos, los que fueron tratados y eliminados con larvicidas.
En el caso del municipio de Galapa fueron contratados los servicios de cinco promotores de Salud, quienes recibieron capacitación teórica, por parte del personal técnico de la Secretaría de Salud Departamental.
La entidad pidió a las alcaldías municipales fortalecer las acciones -especialmente- en los entornos escolares, manteniendo las escuelas limpias y libres de potenciales criaderos de mosquitos. Esto, teniendo en cuenta que la población joven es la más afectada.

Recomendaciones
Eliminar todo tipo de inservibles donde se pueda acumular agua limpia (botellas, baldes, llantas, latas, tapas, envases, entre otros).
Cambiar permanentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
Si tiene tanques o albercas donde almacene agua, limpiarlos semanalmente y taparlos herméticamente.
Eliminar basuras acumuladas en patios y lotes cercanos.
Perforar las llantas es desuso donde se pueda acumular agua.
Ante síntomas como fiebre, dolor en los huesos, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos, visite un centro médico cercano.

En Córdoba se han reportado 419 nuevos casos de contagio. La Secretaría de Salud combate la crisis – que ya ha dejado dos personas muertas- con fumigaciones en los barrios y zonas rurales.
Uno de los casos de muerte fue el de un niño de 7 años de edad en el municipio de Chimá y el otro fue el de un adulto en San Pelayo.
En Montería, Valencia, Montelíbano, Pueblo Nuevo, Cereté, San Pelayo, Chinú, Tierralta, Planeta Rica, Chimá y Lorica, hay mayor riesgo.

Se llevarán a cabo acciones establecidas en los planes de contingencia territoriales en el marco de la campaña ‘Córtale las alas al dengue’ que deben incluir, como mínimo, cinco líneas de trabajo como: Monitoreo y seguimiento de alertas; Vigilancia en Salud Pública (epidemiológica, entomológica y virológica); Formación de capacidades, Comunicación del riesgo e Intervención.
Este año van 136 casos de dengue confirmados, según el Instituto Nacional de Salud.

A la fecha se registran 608 casos de dengue confirmados y 18 más de gravedad.
En el 57% de estos casos, las personas enfermas han estado hospitalizadas y el rango de edad está entre los 9 y 17 años de edad.
De momento no se han visto las primeras campañas de prevención como tampoco la fumigación en los barrios.
Sincelejo es la que más casos ha reportado con un total de 270 y le siguen Sincé con 57 contagiados.

Las autoridades intensificaron las labores de prevención y control frente al incremento de personas afectadas con dengue.
Se han registrado 658 casos, de los cuales, según el Instituto Nacional de Salud, hasta la última semana epidemiológica se notificaron 484 posibles en Valledupar.
Autoridades realizan capacitaciones a funcionarios de las IPS para identificar las sintomatologías e iniciar los protocolos de atención en los casos sospechosos.

Hasta la fecha las autoridades reportaron 114 nuevos casos confirmados. Ante esto, la Gobernación del Magdalena, a través de la Secretaria de Salud, anunció la inversión de $320 millones, los cuales serán destinados a los hospitales del departamento para la prevención y atención de la enfermedad. Las autoridades no reportan muertes por la patología.
El 2019 cerró -a la semana 52- con un balance de 2.947 casos, de los cuales 86 fueron del tipo grave.