Compartir:

Ser la casa de la Selección Colombia representa para la ciudad de Barranquilla una gran oportunidad para movilizar su economía y turismo durante cada encuentro deportivo del combinado tricolor.

Le puede interesar: “Apenas Junior quede campeón este año vamos a cerrar el estadio y comenzar las obras de ampliación”: alcalde Char

Según datos de la Cámara de Comercio de Barranquilla, se calcula que más de 29.000 visitantes estarán en la ciudad durante el encuentro deportivo, con un gasto promedio de $1.540.000 por persona, incluyendo la entrada al partido.

Además, las cifras proyectan que la realización del partido involucra a 28.300 empleos, entre directos e indirectos, lo que refleja la capacidad de este tipo de espectáculos para dinamizar los sectores de turismo, transporte, gastronomía, hotelería y comercio.

“La relevancia de esta cita histórica se refleja en su impacto económico, la pasión futbolera y el orgullo patrio que nos abrirá las puertas al Mundial, aquí en Barranquilla, la Casa de la Selección. Durante este partido se movilizarán cerca de 60 mil millones, incluyendo movimientos directos e indirectos”, indicó Manuel Fernández Ariza, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

Vea aquí: ¿Qué necesita Colombia para clasificar? ¿Y qué pasaría si pierde o empata ante Bolivia?

Por su parte, Zandra López, presidenta del Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, afirmó que “los restaurantes anticipan un aumento en sus ventas de entre el 35 % y el 50 %, mientras que los bares prevén un incremento del 50 %. Este flujo de actividad económica activa muchos empleos, desde meseros hasta guías turísticos, demostrando cómo la pasión por el fútbol se traduce en crecimiento y oportunidades para la comunidad barranquillera.

Se espera que Barranquilla reciba cerca de 150.000 visitantes entre mañana y el domingo con motivo del partido de la Selección Colombia. El alcalde Alejandro Char también celebró la estrategia del sector hotelero y resaltó: “Estamos muy felices porque esta fiesta del fútbol trae tantas cosas lindas a nuestro país, en especial a Barranquilla. Tenemos una ocupación hotelera 100% (...) y vinieron más de 30.000 visitantes. Tenemos los restaurantes a todo full, el comercio vibrando. (...) 150.000 personas de aquí hasta el domingo”.

Atentos a la temperatura

La alta afluencia de asistentes al partido de la selección Colombia también representa un reto adicional a tener en cuenta para las autoridades y gremios del comercio en la ciudad.

De acuerdo con Daniel Useche, meteorólogo de turno del Ideam, las altas temperaturas también seran protagonistas durante el encuentro deportivo y resto de la jornada.

Lea también: Brasil vs. Chile: partido que le sirve a Ancelotti para probar

“La capital del Atlántico tendrá condiciones de tiempo seco durante gran parte del día, con una temperatura máxima estimada entre los 33 y 34 grados celsius, especialmente entre las 10:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde”, mencionó.

El experto señaló que “en los últimos días las altas temperaturas en la región Caribe se han visto favorecidas por ligeros vientos y elevados niveles de radiación solar en las primeras horas del día. Este fenómeno ha incrementado la sensación de calor en Barranquilla, lo que se reflejará también durante toda la jornada del encuentro deportivo”.

Proyección a futuro

Recibir una final de Copa Libertadores o ser el epicentro de un gran concierto. Para el alcalde Alejandro Char, el estadio Metropolitano Roberto Meléndez catapultará el comercio en la ciudad con este tipo de eventos luego de su proceso de ampliación.

En la previa al partido de la selección Colombia contra Bolivia, el mandatario explicó a EL HERALDO que este año se dejará listo el cronograma para las obras.

“Este será el último partido de selección antes de la remodelación, vamos a tener un estadio impresionante, este estadio tiene que ampliarse, yo sueño con tener en Barranquilla una final de Libertadores, a eso le apostamos, pero para eso este estadio tiene que pasar de 43 mil actualmente a 60 mil muy pronto”, dijo.

Le sugerimos: Colombia, invicta y con el arco en cero en los enfrentamientos como local ante Bolivia

Agregó que “se debe esperar también que Junior acabe su temporada actual para comenzar las obras, pero ya estamos empezando con los estudios y se espera invertir más de $200 mil millones”.

Char también mencionó cómo será la ampliación: “Ya estamos diseñando todo, creo que apenas Junior quede campeón, cerramos el estadio, vamos a eliminar la pista atlética; ya nosotros tenemos un estadio de atletismo al lado, antes no lo teníamos, no podíamos hacerlo, pero hoy ya podemos hacerlo. Entonces vamos a bajar este césped a 1.8 metros y la gradería se extiende hasta el borde de la cancha”.

Evite estafas durante el partido

Durante el desarrollo del encuentro deportivo, las autoridades y gremios extendieron la recomendación a la ciudadanía para “tomar bebidas alcohólicas con moderación, y sin hacer uso de vehículos, así como mantener el orden en las graderías y alrededores del estadio”. También, fueron enfáticos en que “se deben realizar compras en locales comerciales autorizados para evitar daños perjudiciales en la salud y posibles estafas”. Ante las altas temperaturas en la ciudad, indicaron: “Mantenerse bien hidratados, evitar la exposición directa al sol y prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas sensibles al calor, quienes pueden verse más afectados por las condiciones climáticas”.