
Proponen gerencia para administración del puente Pumarejo
Se encargaría de apropiar recursos para el mantenimiento permanente de la obra, así como el manejo de la seguridad a lo largo del trayecto.
En reunión sostenida a un costado de la infraestructura, la noche del miércoles, el director de Invías, contratista, el interventor de la obra, el contratista, gremios de la producción, la Policía de Barranquilla y Magdalena socializaron las estrategias para la solución a diferentes problemas presentados alrededor del recién construido puente.
Una gerencia exclusiva para administración y operación del puente Pumarejo, que ha presentado una serie de problemas desde su inauguración a la fecha, acordaron la dirección de Invías y los gremios de la producción de los departamentos de Atlántico y Magdalena.
Tras la inauguración del puente, en diciembre de 2019, una serie de robos del cableado que alimentan la iluminación de la infraestructura, dejó el puente a oscuras en buena parte de su trayecto, desencadenando problemas de inseguridad y quejas de la comunidad que puso de presente inconvenientes para la solución por el tema de la jurisdicción de la obra, que incluye a los departamentos de Atlántico y Magdalena.

Paralelo al robo de los cables se presentaron deterioros en las barandas que comenzaron a ser solucionados por el contratista de la obra, amparado por las pólizas de garantía del contrato, así como invasiones del lado de Sitionuevo que ya se incluyó en la agenda del alcalde municipal para hallarle solución.
La gerencia del puente, que sería creada y respaldada por un convenio, entre Invías, gremios y las alcaldías de Barranquilla y Sitionuevo, se encargaría de apropiar recursos para el mantenimiento permanente de la obra, así como el manejo de la seguridad a lo largo del trayecto.
El director de Invías Juan Esteban Gil, indicó que se firmó un contrato adicional para el estudio y la reposición de los cables que permitan que el puente tenga nuevamente su iluminación completa. El contrato tiene un monto de 1.000 millones de pesos que asume el Invías, que paralelo a ello contrató un sistema de vigilancia en ambos sectores de puente que ha disminuido el tema de robos casi en un 100 por ciento.
