El Heraldo
Josefina Villarreal
Atlántico

Gremios del Atlántico piden que vacunación contra covid sea obligatoria

Expusieron que la medida podría tener excepciones “racionales y objetivas”, con el fin de contener la propagación del virus.

A través de un comunicado conjunto, cinco gremios solicitaron al Gobierno nacional que se regule –de forma rápida– la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19 “con excepciones racionales y objetivas” para contener la propagación del virus,  así como hacer sostenible la recuperación económica y la generación de empleos. 

En el documento, los gremios explicaron que el virus “volvió el contacto estrecho un riesgo para la vida”. Por esa razón “resulta indefendible la no obligatoriedad de la vacuna dado que está acreditada como determinante para salvar vidas”.

Expusieron que el Gobierno nacional deberá definir las “excepciones racionales a la obligatoriedad de la vacuna”, así como determinar las medidas restrictivas aplicables en sitios públicos como restaurantes, bares y estadios, entre otros.

“Esas medidas también podrían agrupar a trabajos en los que se presente contacto estrecho, esto para las personas que opten por no vacunarse”, indicaron los gremios.

Indicaron que esta medida podría provocar “una tensión entre derechos fundamentales”, aunque destacaron que la Corte Constitucional ha dispuesto que “esas tensiones se solucionan ponderando los derechos y acudiendo a criterios como el de la proporcionalidad y la razonabilidad”.

“La data sobre la efectividad de las vacunas da sustento para que la tensión se resuelva a favor del derecho a la vida, el interés general, la protección al trabajador, la salud pública, el deber de cuidar la salud, e incluso de la misma autonomía y el libre desarrollo a la personalidad, porque sin vida no hay nada que desarrollar”, agregaron.

Esta solicitud es respaldada por la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi),  la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset), la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) Atlántico.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.