Atlántico

En video | Segundo día de corralejas en Sabanalarga: cuatro heridos

Para  brindar seguridad de los sabanalargueros y visitantes, el municipio desplegó “más de 60 agentes de la fuerza pública. Además de personal de defensa civil, bomberos y policías de tránsito”.

“Toros bravos, por la protección de tu vida no ingrese al ruedo”. Es el mensaje impreso, en señal de advertencia, que se lee en un pendón puesto en la entrada de la corraleja de Sabanalarga, organizada con motivo de las fiestas patronales de la virgen de Las Mercedes.

A pesar del mensaje, en el segundo día de corralejas, registrado ayer, las autoridades reportaron que cuatro personas sufrieron lesiones que catalogaron como “leves”.

“Fueron cuatro hombres los heridos. Uno de ellos presentó una herida abierta en la pantorrilla derecha; otro registró una herida en la parte baja de la espalda, y otro un golpe en la cabeza. Al último lesionado se le abrió una herida que había presentado hace 8 días”, detallo un funcionario de la Defensa Civil.

El pasado jueves, en la inauguración, 12 personas resultaron heridas, de las cuales dos están en delicado estado de salud. 

La gerente del hospital departamental de Sabanalarga, María Joya, informó que al centro asistencial llegaron cuatro heridos, la tarde del jueves. De ellos, dos fueron trasladados a Barranquilla. “Los otros heridos fueron remitidos a la clínica San Rafael y la clínica Campbell del municipio”, detalló.

Ayer, al filo de las 3:30 de la tarde, uno de los toros salió al ruedo y, de inmediato, la gente se puso de pie al tiempo que agitaban los ponchos y sombreros. De fondo, se escuchaba el sonido de cinco papayeras que interpretaban fandangos y porros para amenizar el evento.

El ruedo se encontraba lleno de decenas de hombres, entre banderilleros, manteros y enlazadores. El toro corría hacia un lado del ruedo y la muchedumbre lo perseguía, esto como parte del acto para provocar que el público se animara a lanzar propinas y apostarle a la persona que lograra llamar la atención del toro y que salieran ilesas de la maniobra.

A los 40 minutos del inicio de la corraleja la gradería ya estaba más llena. En el ruedo un mantero y un enlazador hacían maniobras a pocos metros del toro, pero la acción fue interrumpida por un banderillero a caballo. “¡Con más fuerza!”, gritaban desde los asientos. 

Esta festividad para muchos es la expresión de un arraigo popular, que tiene sus orígenes en la época de la conquista.

“Esta es una tradición de hace siglos. Viene en nuestros genes y estamos dispuestos a conservarla”, dice Pedro Constante, uno  de los asistentes. 

“Podrían ser las últimas”

 Pero alrededor de esta actividad hay posiciones encontradas que han generado polémica. Por un lado se ha cuestionado el lugar donde está ubicado el recinto, pues está a un lado de la Cordialidad y muchos aseguran “que es un peligro y obstaculiza el tráfico”; de otra parte el alcalde  de Sabanalarga, José Elías Chams, manifestó que estas “podrían ser las últimas corralejas del municipio”, debido a los hechos que se presentan en torno a la estructura en la que arriesgados hombres se lanzan a provocar los toros en el ruedo.

“Estamos evaluando para el año que viene no realizar esta actividad, debido a la polémica que siempre genera, sumado a los lamentables hechos que deja. Buscaremos otra forma de financiar las actividades  culturales en torno a las fiestas patronales”, indicó el alcalde, no sin antes destacar el carácter económico  “que representa la actividad” para muchas familias del municipio, “por lo que se buscaría otras formas para que estas personas obtengan recursos”. 

En relación con la ubicación actual de la corraleja, el mandatario señaló que teniendo en cuenta los episodios de inseguridad del evento en años anteriores, se le pidió al organizador que buscara un sitio que pudiera ser “controlado más fácil”. “Se dieron varias opciones, pero el organizador consiguió esta zona”, afirmó. 

Frente al caso de los heridos, el alcalde señaló que lamenta lo ocurrido, sin embargo destacó que “nosotros hicimos una pedagogía para evitar estos hechos, pero hay personas imprudentes, inclusive en estado de alicoramiento, que no miden las consecuencias”.

El comercio

 El público compra a vendedores tostones, arropilla, tocineta, diabolines y rosquillas que después lanzan al ruedo con el fin de incentivar a los “toreadores” para que se acerquen al animal.

Aberlardo Bonilla, vendedor de la corraleja, aseguró que este tipo de eventos le resultan beneficiosos “por la rentabilidad” que le pueden dejar. 

“En un día uno pude llegar a ganar hasta $400 mil. Yo solo vendo agua, cervezas y gaseosas. Imagínese el que vende licores, gana más. Yo por ejemplo estoy en contra de quienes no quieren que se realicen este tipo de actividades, que a la larga forman parte de la tradición de este pueblo”, manifestó el comerciante.

Sin embargo, hay otras personas, como Luis Benitez, que aseguran que estas actividades “solo buscan exacerbar” las emociones de las personas.

“Los asistentes salen de esos sitios cargados de violencia de tanto ver sangre, deben descargarlo y es por eso que vemos las peleas y riñas posterior a estos eventos”, dijo Benítez. 

Para brindar seguridad a sabanalargueros y a visitantes, el municipio desplegó “más de 60 agentes de la fuerza pública. Además de personal de Defensa Civil, bomberos y policías de tránsito”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.