Compartir:

La Gobernación del Atlántico y el Ministerio de Agricultura firmarán un convenio por $4.000 millones para impulsar el desarrollo de los agricultores de la zona, como también a los afectados por el dragón amarillo.

En su ejercicio de recorrer los municipios del Atlántico en su primer mes de mandato, la gobernadora Elsa Noguera visitó, junto al ministro de Agricultura, Andrés Valencia, la zona rural de Santo Tomás, para mostrarle un modelo a seguir de cómo se puede ser autosostenible en proyectos productivos.

En dicho encuentro la mandataria anunció la firma del convenio de apoyo a los agricultores de cítricos que han reportado pérdidas de cultivos por la presencia de la plaga.

'Tendremos un equipo dispuesto para nuestros cultivadores que los ayudarán a estructurar sus planes de negocios con una hoja de ruta definida para que, de la mano de la tecnología, los proyectos sean mucho más rentables', aseguró la gobernadora.

Agregó que el dragón amarillo es uno de los problemas que más afecta a nuestros campesinos en la zona oriental, por eso con el ministro se acordó que en una semana se firmará dicho convenio que busca mitigar del azote de esta enfermedad que ha afectado a los citricultores desde hace más de 4 años.

El año pasado, el ministro de Agricultura -en una visita a los municipios impactados por el dragón amarillo- recomendó trabajar en la sustitución de cultivos, con el fin de mitigar el impacto económico.

En ese momento, el sector agrícola aseguró que en el departamento del Atlántico estaban afectadas unas 1.500 hectáreas cultivadas con cítricos, cifra que correspondía al 83% del total de tierras cultivadas con este tipo de productos.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara, celebró esta noticia para los campesinos y aseguró que con ello se inicia un proceso importante de apoyo a los campesinos, sobre todo de acompañamiento.

'Se tiene la voluntad y ahora se tendrán los recursos, para hacer que el agro se potencialice en esta zona del departamento', enfatizó el secretario, quien añadió que el dragón amarillo es un tema que trasciende las fronteras de la gobernación, debido a que incluye a muchas entidades, entre esas el ICA y el Ministerio de Agricultura.

Advirtió que ya iniciaron un plan de intervención para mitigar la situación que se presenta desde hace 4 años atrás, y lograr así, con un primer convenio de 4 mil millones, el beneficio de muchos campesinos con esta iniciativa adelantada por la gobernación departamental, en apoyo del Gobierno Nacional.