La Alcaldía de Soledad anunció que redoblará los controles sobre el uso y la comercialización de pólvora durante la temporada navideña. Para ello expidió el Decreto 00109 del 24 de noviembre de 2025, que establece medidas de control, vigilancia y prevención relacionadas con el uso, producción y venta de pólvora, fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y licor adulterado.
Lea aquí: En los ríos Magdalena y Sinú: lideran proyecto de sistema de monitoreo hidroambiental
A partir de la primera semana de diciembre comenzará la socialización de la campaña educativa asociada a esta norma, que también busca reducir los riesgos por balas perdidas y proteger especialmente a niños, niñas y adolescentes.
El propósito es prevenir quemaduras, intoxicaciones y emergencias derivadas del uso inadecuado de pólvora, así como evitar incidentes relacionados con el consumo de licor adulterado o el manejo ilegal de armas.
El decreto contempla la creación del Comité de Prevención y Monitoreo de Heridos por Pólvora, Bala Perdida e Intoxicación por Licor Adulterado, integrado por la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, Hospital Materno Infantil, Policía Nacional, Comisarías de Familia, Inspectores de Policía y el Cuerpo de Bomberos. Este comité coordinará acciones de inspección, vigilancia, control, campañas pedagógicas y seguimiento a establecimientos que manipulen o comercialicen pólvora.
Entre las prohibiciones establecidas en el municipio están el uso, manipulación, porte y tenencia de pólvora por parte de menores de edad y personas en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias psicoactivas.
También se prohíbe el uso de pólvora en el espacio público sin autorización y sin personal técnico certificado, así como su transporte en vehículos de servicio público y su presencia en zonas de alto riesgo como estaciones de servicio, colegios, hospitales y depósitos inflamables.
Lea también: Proyecto de ley para crear RET Caribe está listo para su trámite en el Congreso
Quedan prohibidas igualmente la quema o exhibición de muñecos de año viejo en el espacio público, la venta ambulante o informal de pólvora y la fabricación o comercialización de artefactos con fósforo blanco.
El decreto regula además las condiciones de funcionamiento de los establecimientos dedicados a la fabricación, almacenamiento o venta de pólvora, los cuales deberán contar con conceptos técnicos favorables del Cuerpo de Bomberos y de la Secretaría de Gobierno.
La administración municipal recordó que estas medidas se sustentan en la normativa nacional vigente y en los datos del Instituto Nacional de Salud, que reportó 15 lesionados por pólvora en Soledad en diciembre de 2024, más de la mitad menores de edad.
Con este acto administrativo, la Alcaldía de Soledad reiteró su compromiso con la protección de la vida, la salud pública y la seguridad ciudadana durante una de las temporadas de mayor riesgo en el municipio y en el país por el uso irresponsable de pólvora.





















