Sobre el mapa de Puerto Colombia, se asoma una edificación blanca con letras rojas en su fachada que anuncia el nombre del próximo hospital municipal. Una construcción desarrollada en el transcurso de seis años, en medio de retrasos, y que dentro de un plazo de seis meses su infraestructura quedará finalmente terminada de cara al servicio público de la comunidad.
En cabeza del gobernador Eduardo Verano, y en compañía del alcalde de Puerto Colombia Plinio Cedeño, funcionarios departamentales, líderes comunitarios y estudiantes de ciencias de la salud, fue contemplada la socialización de la última fase final del proyecto que cuenta con un “enfoque regional” en el diseño de su infraestructura.
Según la administración departamental se trata de una obra “totalmente renovada”, en la que se destinaron 13.000 millones de pesos, inversión clave para retomar y culminar un proyecto que estuvo paralizado durante más de un lustro.
La red hospitalaria cuenta con 2.450 metros cuadrados distribuidos en tres pisos, y fue concebida para ser un centro asistencial moderno al contar en su infraestructura urgencias 24 horas, sala de partos, áreas de hospitalización, imagenología actualizada, laboratorio, odontología, consulta externa, dos ascensores y espacios de apoyo como cafetería, cocina y oficinas administrativas.
Sobre el papel, la obra apunta a convertirse en un soporte clave para un municipio que, además de sus 60 mil habitantes, recibe cada año alrededor de 450 mil turistas lo que obliga a robustecer su capacidad en salud.
“Puerto Colombia va a ser un municipio con un enfoque de turismo como su principal fuente de ingresos, por eso es obligatorio pensar en la salud de esos turistas que se están atrayendo”, sostuvo el mandatario departamental.
Sin embargo los tropiezos retrasaron su fecha final de inauguración. Así lo afirma Pedro Lemus, Secretario General de la Gobernación, recordando que al iniciar el proyecto se enfrentaban a un panorama donde “obras inconclusas de más de cinco años, una estructura abandonada y un panorama jurídico lleno de inconsistencias”. Fue necesaria la intervención de organismos de control y un diagnóstico financiero para encauzar la continuidad de la obra, manifestó el funcionario.
A su vez, Plinio Cedeño, alcalde de Puerto Colombia sostuvo que la inversión de 13 mil millones por parte de la gobernación departamental permitirá garantizar una salud digna para los porteños. Además de futuras intervenciones, que sumadas al hospital, se traducen en bienestar para el municipio: “Hoy estamos en el hospital, pero próximamente estaremos anunciando unas mega obras como la calle 2, como el distrito deportivo y muchas obras más, los que van a seguir impulsando a que Puerto Colombia se siga construyendo como el atractivo turístico, cultural y deportivo, no solamente más importante del departamento del Atlántico, sino más importantes de todo el país”.
Por su parte, Luis Carlos Fajardo, secretario de Salud del Atlántico afirmó que el hospital municipal será un centro capaz de ofrecer atención integral de la mano de médicos generales, especialistas, ruta materno-perinatal, atención cardiovascular, odontología y psicología, enfocado en la prevención y el diagnóstico temprano, especialmente en enfermedades crónicas y en la reducción de la mortalidad materna.
“La palabra es prevención: diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. Con la ruta materna perinatal garantizamos más momentos de felicidad en Puerto Colombia, disminuyendo la mortalidad materna. Y con la ruta cardiovascular atendemos a hipertensos y diabéticos reduciendo riesgos y complicaciones”, ratificó.
El recinto de salud se contempla ser también un espacio para el desarrollo profesional, durante el servicio social obligatorio de los estudiantes de medicina en formación que opten por desempeñarlas en el municipio.
La culminación del hospital municipal representa la posibilidad de una atención integral del servicio de salud y de responder a una demanda histórica de la comunidad. Si la promesa se cumple, Puerto Colombia tendría en seis meses el hospital que lleva esperando más de media década.





















