Desde el Concejo de Barranquilla se aprobaron este jueves seis proyectos para fortalecer la prevención de desastres, así como para fortalecer el desarrollo y bienestar de la ciudad a través del emprendimiento y el voluntariado.
Los primeros tres proyectos son de autoría del concejal del Partido Conservador, Juan José Vergara, y se centran en la prevención en propiedades horizontales como una herramienta vital para la seguridad de los barranquilleros.
“El primer acuerdo propone establecer lineamientos de política pública para la prevención de desastres e incendios en propiedades horizontales, en respuesta al acelerado crecimiento urbano en zonas como el Malecón, Puerta Dorada, Caribe Verde, Alameda del Río y los corredores de la 44 y 46, entre otros”, mencionó Vergara.
Puso de presente que: “se busca crear un marco jurídico que garantice la seguridad y la protección de la vida, promoviendo la articulación entre entidades y la implementación de planes de emergencia, brigadas de seguridad y capacitación para la comunidad.
Paralelamente, el concejal dio a conocer que “el segundo acuerdo propone la implementación de una jornada anual dedicada a la prevención de desastres y emergencias en la ciudad, así como la declaración del “Día de la Vida” como fecha conmemorativa ante los graves incendios y emergencias ocurridos. Esta iniciativa busca promover acciones coordinadas para reducir la pérdida de vidas y fortalecer la cultura de seguridad.
Además, se aprobó un tercer acuerdo que “busca establecer lineamientos de política pública para fomentar, regular y fortalecer la participación de los jóvenes en actividades de voluntariado. La propuesta incluye crear un marco jurídico que organice y promueva el servicio juvenil, otorgando certificaciones, capacitaciones y estímulos que contribuyan a su desarrollo personal, educativo y social, consolidando así su rol en el progreso de la ciudad”.
Mientras tanto, la concejal Heidy Barrera presentó un proyecto que busca fomentar el emprendimiento juvenil en conexión con los hacedores, portadores y artistas del Carnaval.
Según Barrera, esta iniciativa promueve la “salvaguarda de la tradición del evento cultural más importante mediante la implementación de estrategias para la comercialización de productos relacionados, aprovechando las nuevas tecnologías y atendiendo las necesidades específicas de cada sector a través de enfoques territoriales”.
De igual manera, el concejal Edgardo Acuña presentó un acuerdo para institucionalizar un reconocimiento público y pedagógico a la memoria y legado del sociólogo Orlando Fals Borda, en el marco de los 100 años de su natalicio.
“La propuesta busca posicionar a Barranquilla como referente del pensamiento de Fals Borda, fomentando la investigación, la educación y la acción comunitaria, sin generar gastos adicionales, reorientando recursos ya existentes”, dijo.
Por otro lado, el concejal Antonio Bohórquez presentó un proyecto para adoptar un plan que impulse la competitividad en Barranquilla. Este busca identificar las debilidades de la ciudad y establecer estrategias para superarlas, promoviendo la planificación y la coordinación interinstitucional con el fin de elevar la calidad de vida de los habitantes.





















