En una sesión extraordinaria, que se desarrolla en el piso 11 de la Gobernación del Atlántico, los consejeros y delegados del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico (CSU) analizan la mañana de este jueves la actual situación del alma mater.
Al mismo han sido invitados líderes estudiantiles, quienes aportarán su visión de lo que está sucediendo al interior del centro de estudios superiores.
Al tiempo, a las afueras del edificio de la Gobernación, un grupo de estudiantes inician una concentración pacífica, para presionar la renuncia del actual rector Leyton Barrios.
Ari Marcela Saravia, estudiante de la Universidad del Atlántico, del programa Historia en cuarto semestre, es una de las que asiste a la concentración: “Pues digamos que hoy nos encontramos en esta movilización y plantón pacífico para exigir la salida del rector ilegítimo. En estos últimos días, las diferentes facultades de la universidad nos hemos declarado en paro indefinido hasta que se reconozca la salida de este rector que no nos representa y además no cumple con los estatutos de la universidad”.
Por el momento, la jornada se desarrolla con tranquilidad. Mientras, que se avanza en la reunión donde ya algunos de los representantes de estudiantes han ingresado para exponer sus puntos de vista.
Algunos de los presentes hacen son representantes de la Defensoría Regional del Pueblo y de las personerías distrital de Barranquilla, Puerto Colombia, Sabanalarga y Suan, así como también fueron invitados los delegados de los distintos sindicatos del alma mater.

Piden continuar las clases
A esta hora, el presidente del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico -CSU- el gobernador Eduardo Verano, atiende a los representantes de estudiantes, profesores y sindicatos, para escuchar las posturas que tienen sobre la actualidad de la Universidad en una sesión extraordinaria.
Junto a él están Miguel Caro, presentante de las directivas académicas; Angelli Díaz Cordero, representante de estudiantes; Ricardo Moreno, representante del Ministerio de Educación; Melissa Obregón, representante del Gobierno nacional; Manuel Fernández, representante de los gremios; Abraham Scool, representante de Egresados y Marlene Vanegas, representante de los Profesores.
El único representante que no asistió fue el representante de los exrectores, Guillermo Rodríguez Figueroa.
Además, Laura Arrieta, representante estudiantil ante derechos humanos y paz de la Universidad del Atlántico, abandonó la reunión alegando una “falta de garantías” y voluntad seguir las clases en la alma mater.
“Me retiro del espacio el día de hoy porque no hay una plena garantía, ya que las personas que están allá arriba, presuntamente estudiantes, que no son estudiantes activos, que muchos ya han presentado trabajo de grado, hoy se encuentran aquí defendiendo los intereses del Gobierno, porque ni siquiera son los intereses de los estudiantes. Nosotros hoy pedimos regresar a clase, nosotros hoy no queremos seguir en paro, una universidad que ha sufrido tanto con la violencia”, detalló.
Por el momento, la reunión continúa entre los citados y alrededor de una veintena de representantes invitados.
A las afueras, ha aumentado la cantidad de estudiantes en el plantón, que se hacen sentir con arengas.




















