La ministra (e) de Minas y Energía, Karen Schutt, realizó una visita técnica al proyecto de regasificación en Ballenas, La Guajira, que adelanta de manera articulada la Transportadora de Gas Internacional (TGI) y Hocol, filial de Ecopetrol, que permitirá diversificar las fuentes de suministro de gas natural.
Lea aquí: Tras incendio, Afinia inicia instalación de transformador en la subestación Pueblo Nuevo, Magdalena
De acuerdo con la ministra encargada, con esta iniciativa se incorporarían cerca de 300 millones de pies cúbicos diarios de gas natural al sistema nacional a partir del primer trimestre de 2027, utilizando infraestructura existente y reduciendo tiempos de ejecución.
“Este proyecto es una respuesta concreta y temprana a las necesidades de abastecimiento de gas del país. Garantizar energía para los hogares y la industria es una prioridad del Gobierno del Cambio, y por eso acompañamos todas las iniciativas que fortalezcan la confiabilidad energética de Colombia”, afirmó la ministra (e) Karen Schutt.

Dijo además, que Colombia no puede depender de una única fuente de regasificación. Este proyecto en La Guajira se suma a la política del Gobierno para asegurar el suministro de la molécula de manera eficiente, oportuna y con visión de largo plazo.
Lea también: “Qué orgullo tener en nuestra ciudad a más de 8.000 deportistas disfrutando del ciclismo”: alcalde Char
Por su parte, la experta comisionada de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), Fanny Guerrero, destacó la importancia de este ejercicio porque les permitió conocer de primera mano la experiencia real y la complejidad del proyecto, que representa grandes retos operativos, tecnológicos y de ingeniería avanzada.
“En ese sentido, desde la Creg estamos considerando todas esas complejidades y lo que implican nuestras señales regulatorias. Como lo mencionó la viceministra, el país ha migrado hacia una mayor dependencia al gas importado, y por ello, desde la política pública y la regulación, es fundamental conocer y comprender estas experiencias”, expresó.

Y añadió que “el Caribe está demostrando una vez más su potencial energético, su capacidad en ingeniería y el liderazgo empresarial de quienes hacen posible el diseño y la operación de estos proyectos”.
La visita técnica incluyó un recorrido por las plataformas Chuchupa A y B, en operación desde la década de 1990, en el marco de la implementación del Plan de Abastecimiento de Gas Natural (Resolución 4303 de 2025), que contempla nuevas obras de expansión y mecanismos de importación complementarios para garantizar el suministro nacional.



















