Compartir:

A orillas del canal del Dique, en aquellos lugares donde el río magdalena se cruza con los sueños de pescadores, campesinos y sus familias, asociaciones comunitarias locales consolidan proyectos productivos y ambientales. Estas iniciativas hacen parte del proyecto Ecosistemas del Dique que adelanta la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) como parte de su Plan de Gestión Social y Ambiental, el cual busca traducir la infraestructura en bienestar y oportunidades.

Lea también: Fantasiquilla se toma El Buen Pastor para llevar alegría a los hijos de las internas

En cabeza de Óscar Flórez Moreno, vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno de la ANI, junto con la concesión Ecosistemas del Dique y la interventoría, se conoció de cerca las diversas organizaciones comunitarias que han desarrollado las iniciativas en el área de influencia del proyecto.

Durante el recorrido por los municipios de Mahates, Arroyohondo, Santa Lucía, Campo de la Cruz y el corregimiento de Pasacaballos, específicamente en la vereda leticia de este último, la danza, el folclor y la tradición abrieron el camino de bienvenida sobre el avance de la Asociación Ecoturística Comunitaria Sostenible Las Zarzaleras (ASOECOSOZA).

La conforman en su mayoría mujeres, los cuales lideran una apuesta por el ecoturismo y la gastronomía local, como alternativa económica y ambientalmente responsable de la Ciénaga del Zarzal.

Lea también: Refuerzan la seguridad y la movilidad durante este fin de semana en Soledad

“Gracias al trabajo social y ambiental desarrollado en esta megaobra estamos mejorando la calidad de vida de los pescadores, campesinos, comunidades étnicas y el bienestar de las familias de Bolívar y Atlántico. Desde la ANI seguimos comprometidos con la sostenibilidad ambiental del Canal del Dique”, afirmó Flórez Moreno.

Del otro lado del canal, en el sur del Atlántico, la Asociación de Productores Agropecuarios y Medio Ambiente Campesina Sur del Atlántico (ASOPROCAMSUR) impulsa la productividad agrícola sostenible, demostrando que el campo también puede ser sinónimo de innovación. Un bastión que mantiene a pulso el progreso de la región Caribe.

El proyecto Ecosistemas del Dique busca restaurar los humedales, proteger los ecosistemas y fortalecer el tejido social en una de las zonas más vulnerables del Caribe colombiano, donde la sostenibilidad empieza a tomar forma desde la participación de las propias comunidades.

Lea también: