Precandidatos piden a Petro que cumpla a cabalidad con la Constitución de 1991
Efraín Cepeda, Claudia López, Juan Manuel Galán y Juan Daniel Oviedo aseguraron a EL HERALDO que la propuesta del Gobierno nacional no es conveniente.
JHONY OLIVARESLos precandidatos expresaron su rechazo a la Asamblea Nacional Constituyente durante el Congreso de Camacol, que se cumple en Barranquilla.
Durante el Congreso de Camacol, que se cumple en el Centro de Eventos Puerta de Oro, un grupo de precandidatos presidenciales expresó su rechazo a la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente.
En diálogo con EL HERALDO, los aspirantes coincidieron en que el presidente Gustavo Petro debe concentrarse en cumplir la Constitución de 1991 y en responder a las promesas hechas durante su mandato, en lugar de promover una reforma total de la Carta Magna.
Para el conservador Efraín Cepeda, el proyecto de ley liderado por el ministro Eduardo Montealegre se reduce a un “cuento chino”, debido a que se debe cumplir con extenso proceso para una eventual convocatoria a una Asamblea Constituyente.
“Una Asamblea Constituyente debe pasar primero por el Congreso, luego por la Corte Constitucional. Después tendría que ir al pueblo mediante una consulta y necesitaría entre 13 y 14 millones de votos. De manera que es un camino largo”, dijo.
Agregó que se trata de un “globito” del actual Gobierno para excusarse frente al poco margen de maniobra que tiene: “La excusa de Petro es que no lo dejan gobernar. Y sí, le concedo razón. Pero ¿sabe quién no deja gobernar a Petro? El propio Petro”.
A su turno, la precandidata Claudia López expresó su rechazo a la convocatoria a una Asamblea Constituyente, siendo enfática en que el Gobierno actual debe redoblar esfuerzos para cumplir con las promesas hechas a la ciudadanía.
“El presidente debe trabajar, en vez de intentar de usar nuestros impuestos para hacer campaña para el Pacto Histórico. Para eso no lo eligieron, eso no es cambio. Para devolverle la seguridad y combatir a los criminales no se necesita una Constituyente. Para devolverle sus medicamentos y citas médicas, no se necesita una Constituyente. Le queda poquito tiempo y no ha cumplido ni la mitad de lo que prometió”, dijo.
A su turno, Juan Manuel Galán, precandidato por el Nuevo Liberalismo, aseguró que –en la actual coyuntura– antes de pensar en la realización de una Asamblea Constituyente se requiere cumplir con los preceptos de la actual Carta Magna.
“Para cambiar toda la Constitución, lo que necesitamos es cumplir la de 1991, que tiene todo un capítulo dedicado a los derechos y otro a la institucionalidad democrática. No podemos permitir una reforma constitucional total hecha a la medida de un régimen o de una persona”, aseguró.
Mientras que, Juan Daniel Oviedo expuso que el verdadero problema del país no radica en la Constitución de 1991, sino en “un gobierno que no gobierna, que se dedica a hablar y a dejarnos en puntos suspensivos”.
A su juicio, la Carta Magna sigue siendo una herramienta sólida para el fortalecimiento institucional y el desarrollo del país: “Defendemos la Constitución del 91 y estamos convencidos de que toda la justificación que se plantea en el proyecto de ley de la Asamblea Nacional Constituyente puede desarrollarse con los mecanismos que ya ofrece”.
En ese sentido, hizo un llamado al Congreso de la República para que estudie formalmente la iniciativa, reconociendo que se están cumpliendo los procedimientos institucionales para convocarla. Sin embargo, insistió en que “lo que Colombia necesita en este momento son hechos y claridad sobre la visión de desarrollo que queremos construir a partir del 7 de agosto de 2026”.