El ministro de trabajo, Antonio Sanguino Páez, participó en la instalación de la edición 35 de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación 2025 (Asocajas), la cual se está llevando a cabo en el hotel Estelar de Santa Marta este jueves 23 de octubre hasta el viernes 24.
Le puede interesar: “El incremento del salario mínimo debe estar por encima de la inflación”: Mintrabajo
Frente a los proyectos que está adelantando la cartera con las cajas de compensación en el país, el funcionario reveló que están adelantando políticas de vivienda de interés social entre el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Trabajo y las cajas.
Por otro lado, en materia de salud, señaló que esperan poder articular de una mejor manera la Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), el Ministerio de Salud, las EPS de carácter público, los hospitales y clínicas, así como los servicios de salud que ofrecen estas instituciones de seguridad social complementaria.
Además, durante el evento invitó a las cajas de compensación a que sean aliadas del Ministerio en la implementación de la reforma pensional y la reforma laboral.
“En la reforma pensional, completando la atención a los adultos mayores en condiciones de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad, que hagan parte del circuito de actuación de las cajas de compensación, aumentando el pilar solidario: más allá de los 230.000 pesos, puede llegar a 400.000 pesos mensuales para esa población”, explicó.
Y detalló que esperan generalizar el contrato a término indefinido como regla.
Además: “El Gobierno está interesado en restablecer un canal de diálogo con los Estados Unidos”: Mintrabajo
“Y en la reforma laboral, generalizando el contrato a término indefinido como regla, tal como lo establece la reforma, garantizando más estabilidad, mejores condiciones y un empleo digno y decente. Que las cajas sean un referente y un ejemplo de trabajo digno y decente para los trabajadores”, finalizó.