En el primer semestre de 2025, la compañía Enel Colombia entregó cerca de $2.700 millones de pesos a los departamentos de Atlántico y Cesar por concepto de las transferencias del sector eléctrico por su generación energética en el 2024.
De acuerdo con un comunicado entregado por la empresa, estos recursos deben destinarse a proyectos de inversión en infraestructura, servicios públicos, saneamiento básico o de agua potable y son considerados como una fuente de cofinanciación de otros proyectos de naturaleza pública, privada o mixta, y de cooperación internacional.
En el caso del municipio de Ponedera, en Atlántico, por primera vez obtuvo transferencias por más de $1,408 millones, por la generación de Guayepo I&II en 2024 y el primer semestre de 2025. Mientras que, por los parques solares El Paso y La Loma, el municipio de El Paso, Cesar, recibió $1.287 millones.
A través de las transferencias, Enel Colombia se convierte en aliada de los municipios para que sus proyectos y planes de desarrollo puedan materializarse. “De esta manera, hoy en día los parques solares de Enel Colombia no solo entregan energía limpia al país, sino que, además, gracias a su gestión y la energía que generan, logran aportar al desarrollo de los territorios en los que operan”, afirmó la empresa.
Cabe recordar que estas transferencias se establecieron en el artículo 54 de la Ley 143 de 1994, modificada por el artículo 289 de la Ley 1955 de 2019, para la generación de energía a partir de las fuentes no convencionales a las que se refiere la Ley 1715 de 2014.
Difieren en destinación, beneficiarios y marcos reglamentarios de las transferencias del sector eléctrico por generación de energía hidroeléctrica y termoeléctrica.